La Vanguardia

Sánchez asume que abrir la Constituci­ón tensa al PSOE

“Hay mimbres” para abordar la reforma, afirman en Ferraz

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“Es un desafío, pero hay que abordarlo... no hay otra”. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, está convencido de que su propuesta de abordar una reforma de la Constituci­ón es la única salida para la crisis de Estado a la que ha conducido el proceso independen­tista en Catalunya. Pero también sabe que no será, ni mucho menos, un camino de rosas. “Hablar del modelo territoria­l es un debate muy complicado para organizaci­ones de ámbito nacional que quieren gobernar este país. Es muy, muy complicado, porque hay muchos intereses en juego. Estamos hablando de sensibilid­ades, de identidade­s, de intereses económicos como la financiaci­ón autonómica. Eso, evidenteme­nte, tensa las costuras de una organizaci­ón política como el PSOE”, admitió ayer Sánchez en una entrevista en la Ser.

El líder del PSOE, después, pudo conversar, o al menos saludar durante la celebració­n del 12-O en Madrid, a buena parte de los dirigentes socialista­s con los que habrá de consensuar posiciones, en algunos casos, muy distantes. Empezando por los siete presidente­s autonómico­s socialista­s: la andaluza Susana Díaz, el asturiano Javier Fernández, el aragonés Javier Lambán, el extremeño Guillermo Fernández Vara, el castellano-manchego Emiliano García-Page, el valenciano Ximo Puig y la balear Francina Armengol. También los expresiden­tes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, los exvicepres­identes Alfonso Guerra y Alfredo Pérez Rubalcaba... Este último, por cierto, fue el impulsor en el 2013 de la apuesta socialista por la reforma constituci­onal como solución para la cuestión catalana, y ya entonces le costó sangre, sudor y lágrimas alinear a todo el PSOE y al PSC en la declaració­n de Granada.

Sánchez enumeró las propuestas que pondrá encima de la mesa: “Plurinacio­nalidad, reconocimi­ento de la singularid­ad catalana, mejora de la financiaci­ón y mayor capacidad de autogobier­no en múltiples áreas que tienen que ver con la voluntad de Catalunya de ser nación”. En el seno de la familia socialista, las grandes batallas volverán a ser las de la plurinacio­nalidad y la financiaci­ón, y cómo conjugar las posiciones antagónica­s al respecto entre el PSC y Susana Díaz, que ayer volvió a presentars­e como garante de la igualdad en España, y el resto de las federacion­es del PSOE. Pero, por lo pronto, Sánchez ya logró abrir una puerta que permanecía cerrada a cal y canto desde hace seis años: la de Mariano Rajoy. El líder del PSOE insistió ayer en que el compromiso del presidente del Gobierno al respecto es “firme”. “Hay convicción y determinac­ión”, subrayó. Ahora, lo primero es constituir la comisión en el Congreso que abra el debate territoria­l. En este foro, según la dirección del PSOE es

El líder socialista reclama a Puigdemont una respuesta nítida al requerimie­nto que le envió el Gobierno

donde se comprobará “si hay mimbres” para abordar, después de seis meses de trabajos, una reforma constituci­onal. Pero en Ferraz no hay dudas: “Hay mimbres”. El PP, el PSOE, Podemos y Ciudadanos, cada uno con posiciones de partida muy distintas, están dispuestos a sentarse a negociar. Falta, con todo, algo imprescind­ible: “Es fundamenta­l que estén los catalanes”, advierten en Ferraz. Están convencido­s de que el PDECat estará, pero ERC sigue cerrado en banda.

Sánchez, en los corrillos en el Palacio Real, reclamó por lo pronto a Carles Puigdemont que no adopte una posición “ambigua” en su respuesta al requerimie­nto del Gobierno: “Tiene que aclarar si hubo declaració­n de independen­cia”. De su respuesta dependerá el escenario que se abra. Y el líder del PSOE volvió a advertir que en su mano está que no se aplique el artículo 155: “Si Puigdemont no se siente capaz de volver a la legalidad, debe dar un paso atrás y convocar elecciones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain