La Vanguardia

Gucci anuncia que dejará de usar pieles de animales a partir del próximo año

Gucci también se suma a partir del 2018 a la tendencia de cambiarse al uso de materiales sintéticos

- MARGARITA PUIG

Que llevar pieles animales no es moderno no es nada nuevo. Esa es una máxima en la que hace ya muchos años están trabajando a conciencia varias marcas y a la que se sumó ayer Gucci con el anuncio hecho por su presidente y director, Marco Bizarri, de prohibir definitiva­mente este material en sus produccion­es a partir de la colección de primavera-verano 2018. El compromiso es tan rotundo que Bizarri aseguró que las prendas ya elaboradas ni siquiera se pondrán a la venta sino que se subastarán y los ingresos serán donados a las oenegés animalista­s Humane Society Internatio­nal (HSI) y LAV (Italia).

“Ser socialment­e responsabl­e es uno de los valores centrales de nuestra firma y seguiremos esforzándo­nos por mejorar el medio ambiente y el trato de los animales. Esperamos que esto llame a innovar y aumente la conciencia, en pos de una industria de la moda y del lujo mejor”, se explicaba en un comunicado para la HSUS.

El caso es que la marca pertenecie­nte al grupo Kering y liderada por Alessandro Michele se ha adherido a la Fur Free Alliance (Alianza libre de pieles), en la que también están Calvin Klein, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Yoox Net-a-Porter, Hugo Boss, Armani (desde el 2016) y, claro, Stella McCartney, que es con diferencia la gran abanderada de la causa. Porque la diseñadora británica no sólo ha renunciado a las pieles auténticas desde que creó su firma en el 2001, sino que tampoco utiliza ningún tejido de procedenci­a animal. Vegetarian­a convencida, rechaza también el cuero y la seda

Las prendas ya producidas se subastarán y los beneficios se darán a oenegés animalista­s

y hasta la lana de la Patagonia desde que en el 2015 vio un vídeo de la organizaci­ón animalista PETA que mostraba las condicione­s en las que vivían los animales en la granja que proporcion­aba material a su marca.

Pero que nadie se confunda. Que se acabe el uso de la piel auténtica no significa, en absoluto, que se renuncie a las prendas peludas. Menos ahora que son más tendencia que nunca y menos para una firma como Gucci que tiene en sus estolas, sus miniabrigo­s (a partir de 28.000 euros) o los mocasines peludos sus prendas más icónicas. Se trata de productos hasta ahora elaborados con piel de visón, coyote, zorro, conejo o mapache que permitían ingresos de alrededor de 10 millones de euros anuales y que se seguirán fabricando, asegura Bizarri, pero “con pieles sintéticas, lanas e innovacion­es de tejidos puesto que la creativida­d puede venir de muchas direccione­s”.

Una nueva revolución que empuja aun más la buena estela del director artístico de la firma desde el 2015, Alessandro Michele. Responsabl­e también de unificar los desfiles femeninos y masculinos y de la revitaliza­ción de las ventas de la firma en un 48% en el primer cuatrimest­re del 2017 y un 39,3% en el segundo, tiene la oportunida­d de complacer todavía más a su público en alza, los millennial­s, que no sólo siguen la moda a rajatabla sino que además son una generación comprometi­da. Según la consultorí­a Deloitte, es la generación más ética hasta la fecha.

 ??  ??
 ??  ?? Los complement­os y acabados peludos, como los del desfile de Milán, seguirán pr
Los complement­os y acabados peludos, como los del desfile de Milán, seguirán pr
 ??  ??
 ??  ??
 ?? LUCA BRUNO / AP ?? La moda se alinea con las demandas de las asociacion­es animalista­s
LUCA BRUNO / AP La moda se alinea con las demandas de las asociacion­es animalista­s
 ?? MIGUEL MEDINA / AFP ?? roduciéndo­se pero con materiales sintéticos
MIGUEL MEDINA / AFP roduciéndo­se pero con materiales sintéticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain