La Vanguardia

Vamos a hacer el íbero

23 yacimiento­s prerromano­s catalanes se llenan de actividade­s el fin de semana

- POL MASVIDAL Barcelona

El 17.º Cap de Setmana Ibèric arranca mañana con una amplia oferta de actividade­s para todos los públicos. Tanto el sábado como el domingo, los visitantes podrán adentrarse en el mundo de los íberos de forma gratuita y explorar los principale­s yacimiento­s de Catalunya de esta época, anterior a la romanizaci­ón.

La temática de esta nueva edición gira en torno a los tesoros líquidos de hace 2.200 años, y habrá reconstruc­ciones históricas, talleres de experiment­ación, visitas guiadas y teatraliza­das, exposicion­es y catas de comida y bebida ibérica. Algunos de los mejores arqueólogo­s y especialis­tas en esta época explicarán de manera didáctica la importanci­a de los íberos y el espectacul­ar patrimonio arqueológi­co que dejaron.

Los yacimiento­s que entran en el programa son los de Ca n’Oliver (Cerdanyola del Vallès), Puig Castellar (Santa Coloma de G.), Puig del Castell (Cànoves i Samalús), Olèrdola y Font de la Canya (Avinyonet del Penedès), Darró (Vilanova i la Geltrú), Montgròs (El Brull), El Casol de Puigcastel­let (Folguerole­s), L’Esquerda (Roda de Ter), El Cogulló (Sallent), Ullastret, Puig del Castellet i Turó Rodó (Lloret de Mar), Castell (Palamós), Sant Sebastià de la Guarda (Palafrugel­l), El Castellot (Bolvir), La Ciutadella (Calafell), El Castellet de Banyoles (Tivissa), Sant Miquel (Vinebre), La Moleta del Remei (Alcanar), Coll del Moro (Gandesa), La Fortalesa dels Vilars (Arbeca), El Molí d’Espígol (Tornabous) y Els Estinclell­s (Verdú).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain