La Vanguardia

La obra de Juan Muñoz luce en el Planta de Balaguer

La monumental instalació­n ‘Double bind’ se exhibirá cinco años en la Fundació Sorigué

- PAU ECHAUZ

Double bind, la obra maestra del artista madrileño Juan Muñoz (1953-2001), se exhibirá a partir del lunes por primera vez en España. La pieza podrá visitarse, con cita previa, en el complejo Planta que la Fundació Sorigué, del Grupo Sorigué, tiene en Balaguer (Noguera).

Se trata del último montaje que Muñoz diseñó en vida, concebido como un proyecto específico para la Sala de Turbinas de la Tate Modern, como parte de las Unilever Series, y contó con el comisariad­o de James Lingwood y Susan May. La instalació­n de Planta es la misma que la de Londres, montada de nuevo pieza a pieza después de quince años reposando en cajas y almacenes. Según la escultora Cristina Iglesias, viuda de Juan Muñoz, Double bind ha estado “dormida” durante un tiempo “pero me siento muy satisfecha de verla viva, presente y en un entorno que estoy segura habría encantado a Juan”.

Se trata de una monumental instalació­n con dos niveles de exposición en que el espectador se sumerge en una doble dimensión, oscura en la planta baja, luminosa en la superior. Desde abajo, el espectador va transitand­o entre tragaluces, en los que se encuentran esculturas de hombres anónimos de gestos corrientes, inmóviles, junto a ventanas, puertas cerradas y aparatos de aire acondicion­ado. También dos ascensores a los que no se puede acceder van subiendo y bajando de forma aleatoria, como una conexión entre opuestos que provoca una emoción inquietant­e. En el nivel superior se observa un paisaje óptico no transitabl­e. Según el comisario James Lingwood, presente ayer en la presentaci­ón de Double bind en Planta, la instalació­n “muestra las dos ataduras del hombre contemporá­neo, la oposición entre luz y oscuridad”.

Cristina Iglesias abunda en este aspecto. “Juan buscaba reproducir con sus piezas lo que él denominaba ‘conversaci­ones’. En toda su obra se puede observar el juego entre opuestos, como la risa y el dolor, pero también reflexione­s sobre la amistad, en todo caso conceptos y lugares donde las cosas son claras y de pronto se vuelven oscuras. En todo caso, era consciente de que es el espectador el que finalmente termina la obra”. Iglesias está más que segura de que “Juan Muñoz habría seguido enredando y creando. En todo caso, Double bind es su obra más completa”. Respecto del lugar elegido, la viuda del artista opina que es “un sitio idóneo que obligará a la gente que venga expresamen­te y que ayudará a crear el estilo que se busca para el proyecto Planta. Double bind tiene mucho poder”.

La obra se ha instalado en una antigua nave empleada para la fabricació­n de dovelas de hormigón, que ha sido reformada de forma exclusiva para esta pieza, y se ha transforma­do siguiendo las líneas y dimensione­s marcadas por la obra en la Tate Modern. La instalació­n cuenta con 2.000 metros cuadrados de espacio, más de 100 metros de largo por 20 de ancho, y una altura de 18 metros. La nave ha incorporad­o a su arquitectu­ra una rampa de más de 40 metros de largo que conduce al espectador hasta el inicio de la obra acentuando los diferentes niveles de experienci­a de la obra. En un edificio anexo se ha instalado un centro de documentac­ión sobre la obra, que cuenta con catálogos, dibujos, referencia­s fotográfic­as y piezas sonoras del propio artista que ayudarán a entender la obra, el proceso de trabajo de la misma y su instalació­n en Planta.

La presidenta de la Fundació So- rigué, Ana Vallés, impulsora de Planta, explicó que el montaje de Muñoz se exhibirá por un período de cinco años y es la presentaci­ón de un proyecto muy ambicioso que pretende “una confluenci­a con el arte, la ciencia, la arquitectu­ra, el paisaje, el conocimien­to y la empresa”. Vallés avanzó que Planta contará con un edificio central realizado por los arquitecto­s Ábalos + Sentkiewic­z (AS+). El proyecto arquitectó­nico, que ha sido presentado este mes de septiembre en la Bienal de Chicago, se define “como un experiment­o de termodinám­ica arquitectó­nica y una máquina térmica que pone en relación el clima local y la materia con la que se construye, mediante una cuidadosa ecuación entre forma, materia y flujo que permitirá generar un edifico cien por cien autónomo”.

La visita a Planta se complement­a con espacios de arte únicos en el mundo que contienen piezas de importante­s artistas de ámbito internacio­nal, entre los que destacan el pabellón dedicado a Anselm Kiefer, que alberga tres monumental­es piezas del artista alemán y una instalació­n subterráne­a de Bill Viola. En la actualidad se preparan, entre otras, una instalació­n del artista sudafrican­o William Kentridge, una obra en la que trabaja Wim Wenders, una pieza de grandes dimensione­s de la artista japonesa Chiharu Shiota, y un nuevo espacio específico para otra pieza de Bill Viola. El nuevo edificio albergará las más de 450 obras de la colección, una de las más importante­s de Europa de su clase.

PROYECTOS

Planta contará con un nuevo edificio central de los arquitecto­s Ábalos + Sentkiewic­z

 ??  ??
 ?? MERCÈ GILI ?? Algunos visitantes, ayer, en la presentaci­ón de la obra, de dos niveles, con cien metros de longitud
MERCÈ GILI Algunos visitantes, ayer, en la presentaci­ón de la obra, de dos niveles, con cien metros de longitud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain