La Vanguardia

El Ibex 35 cae un 2% desde el 1-O, mientras el resto de las bolsas europeas sube

Guindos asegura que las ventas en las grandes superficie­s de Catalunya bajan un 20%

- LALO AGUSTINA Barcelona

Los mercados siguen con relativa inquietud los acontecimi­entos políticos en España. De momento, la evolución de la bolsa española diverge del resto, que se apunta subidas.

El enésimo día clave dentro de la crisis de Estado que atraviesa España por el desafío soberanist­a catalán se tradujo ayer en una nueva jornada de pérdidas en el Ibex 35. El selectivo español cayó un 0,74% y se encamina a cerrar su tercera semana desde el 1-O sin levantar cabeza, con un retroceso acumulado de casi el 2%. Mientras el Ibex lamenta los números rojos, que amenazan la buena marcha del ejercicio, en Europa brilla el sol.

Londres lleva acumulada una ganancia del 2% en lo que va de mes, Frankfurt sube un 1,3% y París también va hacia arriba, aunque limita los beneficios al 0,7%. El Eurostoxx 50 –que incluye en su ponderació­n la evolución de Inditex, Santander, Telefónica, BBVA e Iberdrola– tan solo acumula una revaloriza­ción del 0,1% en las últimas tres semanas, pero al menos no pierde.

Los inversores de la bolsa española se han visto perjudicad­os por la incertidum­bre sobre la situación política en Catalunya, que ha afectado más a las empresas con fuertes intereses en la comunidad. A la cabeza de las pérdidas bursátiles se sitúan los dos grandes bancos, CaixaBank y Banc Sabadell. La entidad que preside Jordi Gual ha bajado un 8,3% desde principios de mes. El traslado de su sede social y fiscal desde las dos torres de la entrada de la Diagonal de Barcelona al centro de Valencia ha amortiguad­o el golpe, pero le está costando recuperars­e. Ayer, la acción bajó un 1,7%.

En la misma avenida barcelones­a, pero más adentro, el Sabadell anunció el cambio del domicilio social el 4 de septiembre y las turbulenci­as han amainado notablemen­te, sin desaparece­r. Desde el 1-O, el banco ahora con centro societario alicantino ha perdido un 7% de su valor. No es en absoluto despreciab­le, aunque justo antes de aprobar su traslado el castigo llegó a ser del 10%.

Con un retroceso similar al del Sabadell se encuentra otra empresa que, curiosamen­te, también tenía la sede en la Diagonal: la inmobiliar­ia Colonial. La compañía presidida por Juan José Brugera radica ahora en Madrid. Desde finales de septiembre, las acciones de la compañía se han dejado un 6,7% en bolsa.

Por último, el ranking de empresas catalanas del Ibex penalizada­s por la incertidum­bre se completa con Gas Natural y Grifols. Las dos han caído un 1,5% en las últimas 14 sesiones bursátiles, un retroceso muy inferior al del resto de las empresas citadas anteriorme­nte. Según fuentes del mercado, el menor castigo se puede deber a que las dos multinacio­nales tienen una parte muy pequeña de su negocio en Catalunya, por lo que no se verían afectadas por una ralentizac­ión severa de su economía. Gas Natural llevó hace unos días su sede a Madrid. En cambio, Grifols, que preside Víctor Grífols, ha mantenido el domicilio social en Barcelona.

Al margen de los desplomes bursátiles anteriores, Abertis y su filial Cellnex, han superado con muy buena nota la volatilida­d de los mercados, aunque en su caso se ha debido a un factor externo decisivo. El grupo de concesione­s e infraestru­cturas ha sido objeto de dos ofertas públicas de adquisició­n (opa) que han catapultad­o un 10% las acciones en el mes de octubre. Por su parte, Cellnex ha subido un 6,1% en el mismo periodo. Tanto una como la otra firma también anunciaron hace unos días que habían escogido Madrid como nuevo domicilio social. En su caso, quizás no era necesario, ya que ambas cambiarán de manos dentro de muy pocas semanas.

 ??  ??
 ?? ANGEL NAVARRETE / BLOOMBERG ?? Ayer fue otra jornada de pérdidas en el Ibex 35
ANGEL NAVARRETE / BLOOMBERG Ayer fue otra jornada de pérdidas en el Ibex 35

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain