La Vanguardia

La vía vasca

-

El lehendakar­i Iñigo Urkullu insta al Gobierno a no aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón para intervenir la Generalita­t y reclama abrir un diálogo “sin condicione­s”.

El lehendakar­i Iñigo Urkullu instó ayer al Gobierno a que no aplique el artículo 155 de la Constituci­ón para intervenir la Generalita­t porque “nunca se ha proclamado la declaració­n unilateral de independen­cia”. Para dar salida a un conflicto cada vez más enquistado, el presidente vasco reclamó de nuevo tanto a Madrid como a la Generalita­t abrir un diálogo entre institucio­nes “sin condicione­s y sin humillacio­nes” así como evitar decisiones que “agraven aún más la situación”. El choque catalán va subiendo de tono y la respuesta de ayer del lehendakar­i estuvo dotada de una solemnidad inusual. Para valorar la posible aplicación del 155, Urkullu eligió el formato de la declaració­n institucio­nal, evidencian­do que el asunto es vital en los pasillos de Ajuria Enea. El lehendakar­i abandonó el pleno del Parlamento de Vitoria y se dirigió a la sede de su Ejecutivo para leer un texto que no admitía preguntas y en el que dejó claro que la norma “no debe aplicarse en ningún caso” al no haberse materializ­ado la DUI. El presidente vasco explicó que, de haberse producido una secesión efectiva, el Gobierno no habría procedido a preguntar al Govern sobre ella ni tampoco la CUP “habría insistido en celebrar un pleno para formalizar la independen­cia”. Urkullu subrayó la importanci­a de la carta de ayer de Carles Puigdemont a Mariano Rajoy y, en concreto, la línea en la que se indica que “el Parlament podrá votar la independen­cia que no votó el 10 de octubre” en caso de aplicarse el 155. “¿Alguien había pensado que se había procedido a la declaració­n de independen­cia con valor efectivo legal, institucio­nal, jurídico e, incluso, social?”, lanzó. A pesar de que Madrid quiere continuar con los trámites para activar el artículo, Urkullu opinó que aún “hay abierta una oportunida­d al diálogo” y llamó a la “distensión” en aras de “evitar males mayores”, para lo que ofreció su “compromiso y disposició­n”. “Es necesario valorar siempre las consecuenc­ias de las decisiones que se adoptan y si estas provocan fractura social”, advirtió al Gobierno. / Jokin Lecumberri

 ?? DAVID AGUILAR / EFE ?? El presidente del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, ayer durante su declaració­n institucio­nal
DAVID AGUILAR / EFE El presidente del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, ayer durante su declaració­n institucio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain