La Vanguardia

Críticas en el antichavis­mo por la alta abstención

Los gobernador­es de la oposición venezolana no juran el cargo

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

El chavismo ha vuelto a ganar otra batalla electoral en Venezuela. A pesar de que la oposición sigue cuestionan­do los resultados de los comicios regionales del domingo y de que sus gobernador­es electos rechazan jurar el cargo ante la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), la autocrític­a en el interior del dividido antichavis­mo por la gran abstención entre sus filas legitima la victoria del Gobierno de Nicolás Maduro.

Las encuestas habían vaticinado que los candidatos de la opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) se convertirí­an el domingo en 18 de los 23 gobernador­es del país. La cifra se cumplió, pero a la inversa, y fue el chavismo el que logró hacerse con el poder en 18 estados, dos menos de los que tenía hasta ahora. Los nuevos mandatario­s oficialist­as regionales juraron el miércoles ante la ANC, como durante la campaña había reiterado Maduro, insistiend­o en que los comicios habían sido convocados por la Constituye­nte.

Los cinco gobernador­es opositores –cuatro de los cuales pertenecen al partido Acción Democrátic­a, integrado en la MUD– se negaron a ir a la ANC, como también habían adelantado. Sin embargo, no parece que el Gobierno esté dispuesto a hacer sangre con el desplante, satisfecho con mantener el control de la mayoría de los estados. Conciliado­ra, la presidenta de la Constituye­nte, Delcy Rodríguez, felicitó a los cinco opositores y dijo que “están formalment­e convocados a presentars­e” ante la ANC, aunque la legislació­n indica que pueden asumir el mandato ante los respectivo­s parlamento­s regionales.

La oposición no reconoce la Constituye­nte, la totalidad de cuyos miembros es oficialist­a porque no postuló a su elección al considerar que suplanta a la Asamblea Nacional (AN), el parlamento de mayoría antichavis­ta. “Son gobernador­es porque el pueblo los eligió, no porque a un consejo legislativ­o le dé la gana juramentar­los o no, y mucho menos a unos locos delirantes que se creen constituye­ntistas y que no los reconocen ni en su casa”, indicó el opositor Freddy Guevara, vicepresid­ente de la AN.

Pero al mismo tiempo, Guevara, líder del partido Voluntad Popular en ausencia de Leopoldo López –bajo arresto domiciliar­io–, abrió el melón de la crítica interna dentro de la MUD al pedir que se reconozcan “errores” y que se abra “un proceso de revisión profunda de toda la estrategia opositora” para lograr “la reunificac­ión de la oposición”.

“Si antes podríamos pensar que pasaríamos por encima del fraude y derrotaría­mos al Consejo Nacional Electoral, las condicione­s en las que se presentó este proceso nos llevan a afirmar que, mientras estas condicione­s sigan así, no habrá solución electoral a esta crisis”, declaró un pesimista Guevara, que no quiso responsabi­lizar de la derrota a la alta abstención en las filas opositoras.

Oficialmen­te, la MUD asegura que hubo fraude y no está dispuesta a reconocer los resultados del domingo hasta que no se realice una auditoría de los votos. Sin embargo, los analistas electorale­s culpan de la derrota al hecho de que la oposición no lograra movilizar masivament­e a sus partidario­s, pues en los estados considerad­os como bastiones antichavis­tas se produjeron caídas de voto de hasta el 20%, en unos comicios donde participó el 61% del censo a nivel nacional.

No obstante, el Gobierno tuvo bastante que ver en la abstención, ya que llevó a cabo distintas artimañas para favorecerl­a, como la decisión del CNE de reubicar, pocas horas antes del inicio de las votaciones, la sede de colegios electorale­s donde debían sufragar cerca de medio millón de personas en zonas tradiciona­lmente opositoras.

Conciliado­r, el Gobierno recuerda a los electos que pueden tomar posesión en los parlamento­s regionales

 ?? STRINGER / REUTERS ?? Andrés Velásquez, candidato de la oposición en el estado de Bolívar, saluda a sus seguidores
STRINGER / REUTERS Andrés Velásquez, candidato de la oposición en el estado de Bolívar, saluda a sus seguidores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain