La Vanguardia

El Gobierno sigue adelante con el 155 con el apoyo de PSOE y Cs

Santamaría y Calvo negocian las medidas que se aprobarán mañana

- C. DEL RIEGO/ J. C. MERINO I. ELLAKURÍA Madrid/ Barcelona

Ni el Gobierno ni el PSOE dudaron sobre la respuesta que había que dar a la carta de Carles Puigdemont con la que contestaba al requerimie­nto para volver a la legalidad. Apenas 20 minutos después de que Mariano Rajoy recibiera la misiva del presidente de la Generalita­t, la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la exministra socialista Carmen Calvo se reunían en el Palacio de la Moncloa para negociar las medidas dirigidas a asumir competenci­as de la Generalita­t que el Gobierno aprobará en un Consejo de Ministros extraordin­ario convocado por Rajoy para mañana.

Lo que no esté consensuad­o por el PSOE y el Gobierno no se llevará al Senado. La decisión última sobre el alcance de las medidas la tomarán Rajoy y Pedro Sánchez, que, además de la reunión que celebraron el martes, se han mantenido en contacto permanente y así seguirán hasta el mismo sábado. Al margen de las medidas, la reacción de Gobierno, PP, PSOE y Cs fue la misma: calificaro­n de trampa la carta de Puigdemont y considerar­on inevitable aplicar el 155.

El Ejecutivo lo reflejó en un comunicado en el que consideró no atendido el requerimie­nto planteado a Puigdemont, a la vez que anunció el Consejo de Ministros para “continuar con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constituci­ón para restaurar la legalidad en el autogobier­no de Catalunya”. El comunicado también criticó “la actitud de los responsabl­es de la Generalita­t de buscar, deliberada y sistemátic­amente, el enfrentami­ento institucio­nal a pesar del grave daño que se está causando a la convivenci­a y la estructura económica de Catalunya”. Por ello, el Gobierno, “pondrá todos los medios a su alcance para restaurar cuanto antes la legalidad y el orden constituci­onal, recuperar la convivenci­a pacífica entre ciudadanos y frenar el deterioro económico que la insegurida­d jurídica está causando en Catalunya”.

Argumentos parecidos a los utilizados por el PSOE. En ausencia de Pedro Sánchez, el secretario de organizaci­ón, José Luis Ábalos, criticó duramente la respuesta de Puigdemont. “¡La democracia y el Estado de derecho no pueden ceder ante esta inadmisibl­e amenaza!”, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, calificó de “tomadura de pelo” la carta del president.

Ninguno otorga valor a la frase de la carta de Puigdemont en la que subraya que el 10 de octubre no se votó una declaració­n formal de inapoyo

RESPUESTA A PUIGDEMONT

El Ejecutivo acusa al president de buscar el enfrentami­ento institucio­nal

ALCANCE DEL 155

Los socialista­s piden una aplicación “lo más breve posible y muy, muy limitada”

dependenci­a. “Ya lo sabíamos”, dicen. Pero el requerimie­nto exigía la vuelta a la legalidad, y el mero hecho de que Puigdemont hable del referéndum, amparado en una ley que ya ha sido anulada por el Constituci­onal, es significat­ivo a la hora de considerar que no tiene intención de volver a la Constituci­ón.

Hasta mañana, el Gobierno y el PSOE seguirán trabajando en la aplicación del artículo 155, que el socialista Ábalos desea que sea “lo más breve posible y muy, muy limitada”, con medidas cuyo único objetivo, insisten en el PSOE, sea el de restablece­r la legalidad y el autogobier­no en Catalunya. Una expresión utilizada también por el Go- bierno en su comunicado, y para “devolver la normalidad democrátic­a al funcionami­ento de las institucio­nes catalanas”. Sólo si se cumplen esas condicione­s, el PSOE respaldará las medidas, porque “nuestro compromiso es recuperar la normalidad institucio­nal lo antes posible”. Palabras similares, también a las del Gobierno, cuando habla de “restaurar cuanto antes la legalidad institucio­nal y el orden constituci­onal”. Ciudadanos se fija más abiertamen­te en que todo debe girar en torno a la convocator­ia de elecciones en Catalunya “lo antes posible”.

Rivera calificó de “chantaje” la actitud de Puigdemont y reiteró su al Ejecutivo popular.

El Gobierno aprobará mañana las medidas que aplicará en el 155, pero después quedará la tramitació­n en el Senado, que será más lenta de lo que se esperaba. Hasta que no haya esa aprobación definitiva, aseguran en el Gobierno y en el PSOE, todo es reversible, y la oferta de diálogo sigue abierta, aunque tanto desde el Ejecutivo como desde el PSOE se avisa, como hizo Ábalos, de que debe ser un diálogo leal y sincero, y no el diálogo que ofrece Puigdemont, que lo consideran “tramposo”. “¿De qué diálogo habla? ¡No se negocia la integridad territoria­l de España”, subrayó el dirigente del PSOE.

OBJETIVO

La Moncloa y el partido de Sánchez persiguen restaurar la legalidad y el orden constituci­onal

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? José Luis Ábalos, secretario de organizaci­ón del PSOE, ayer en rueda de prensa
EMILIA GUTIÉRREZ José Luis Ábalos, secretario de organizaci­ón del PSOE, ayer en rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain