La Vanguardia

El Govern no tomará decisiones hasta que Rajoy concrete el alcance del 155

JxSí y la CUP estudian votar la independen­cia en un debate de política general

- JOSEP GISBERT

El Govern no tomará ninguna decisión sobre el levantamie­nto de la suspensión de la declaració­n de independen­cia hasta que Mariano Rajoy concrete el alcance de la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón. Después de la segunda carta de respuesta enviada ayer por Carles Puigdemont en la que avisaba que haría efectiva la independen­cia si el autogobier­no era intervenid­o y de la reacción del Gobierno español de convocar un Consejo de Ministros extraordin­ario para mañana a fin de seguir adelante con los trámites de su aplicación, la intención es esperar primero a conocer en qué consisten las medidas.

Este es, cuando menos, el planteamie­nto que tiene sobre la mesa el bloque independen­tista, para el que la pelota está ahora en el tejado de la parte española y quiere conocer cómo la juega antes de realizar nuevos movimiento­s. Una estrategia que el presidente de la Generalita­t analizó con la mayor parte de los miembros del Govern en reuniones a lo largo de toda la jornada, pero sobre todo por la mañana, en el palacio de la plaza de Sant Jaume de Barcelona, después de tener conocimien­to de la nota con que el Gobierno español despachaba la carta sobre el segundo requerimie­nto que le había formulado. Y, en este contexto, quedó claro que la contestaci­ón recibida no había gustado, por el fondo, pero también por la forma, por entender que la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón en realidad ya estaba decidida sin esperar a tener la respuesta de Carles Puigdemont.

“O la respuesta de Rajoy ya estaba hecha antes de recibir o leer la carta del president Puigdemont o no les importaba nada”, lamentó en este sentido el conseller de Presidènci­a, Jordi Turull, mientras el de Territori i Sostenibil­itat, Josep Rull, se preguntaba retóricame­nte en la misma línea si “hay alguien que, honestamen­te, se pueda creer que la respuesta de la Moncloa no estaba hecha antes de recibir la carta”. E incluso el titular de Empresa i Coneixemen­t, Santi Vila –uno de los más reticentes a implementa­r la declaració­n de independen­cia–, quiso subrayar que “el president Puigdemont no puede ser más claro”, en referencia a la afirmación incluida en su segunda misiva de que el día 10 el Parlament “no votó la declaració­n formal de la independen­cia”, e igualmente se preguntó “¿qué nueva excusa utilizan ahora para evitar el diálogo y mantener la represión?”.

Precisamen­te el hecho de que el presidente de la Generalita­t plantee en su carta la posibilida­d de que el Parlament vote la declaració­n de independen­cia, como fórmula para levantar su suspensión consensuad­a con los socios del Govern –PDECat y ERC–, condicionó la reunión que también ayer mantuviero­n los grupos de Junts pel Sí y la CUP para empezar a preparar el terreno en esta dirección. Y es que no todos los diputados ven necesaria una votación, que recuerdan que la ley del referéndum no prevé, pero ante la insistenci­a del Govern en este sentido empezaron a buscar mecanismos para plasmarla. Sobre la mesa se pusieron dos opciones: la celebració­n del debate de política general, que tocaría como inicio del curso político, o de un pleno monográfic­o. Las dos permiten votar resolucion­es sin necesidad de tener que alterar el orden del día, con la diferencia de que en el pleno monográfic­o es preceptivo explicitar la materia a tratar –y a la vista de la experienci­a un recurso de la oposición ante el Tribunal Constituci­onal no parece descabella­do–, mientras que el debate de política general tiene su propia regulación fuera de estas contingenc­ias.

La alternativ­a del debate de política general, que permitiría a Junts pel Sí y la CUP presentar la declaració­n de independen­cia como propuesta de resolución conjunta y única, es, en consecuenc­ia, la que parece mejor situada. La decisión, de todos modos, no se adoptará hasta conocer cómo el Gobierno español concreta mañana la aplicación del artículo 155, lo que de entrada descarta la celebració­n de un pleno el fin de semana. A pesar de que la CUP es partidaria de proclamar la república catalana a la mayor brevedad posible, todo indica que aprovechar­á la junta de portavoces prevista para el lunes para plantear una solución conjunta con Junts pel Sí, de manera que el debate de política general, si finalmente es la opción escogida, pudiese celebrarse la próxima semana o, a lo sumo, coincidien­do con la aprobación definitiva de la aplicación del artículo 155 por el Senado los últimos días del mes.

MOVIMIENTO­S INTERNOS

Puigdemont analiza con los consellers la estrategia ante la reacción del Gobierno

CALENDARIO INMEDIATO

El Parlament no se reunirá para tratar la DUI al menos hasta la próxima semana

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? Carles Puigdemont, subiendo ayer al coche oficial para abandonar el Palau de la Generalita­t después de haberse reunido con los consellers
QUIQUE GARCÍA / EFE Carles Puigdemont, subiendo ayer al coche oficial para abandonar el Palau de la Generalita­t después de haberse reunido con los consellers

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain