La Vanguardia

La Audiencia estudia asumir todas las querellas sobre el 1-O

Lamela agruparía en un solo proceso la vertiente penal del referéndum

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela podría asumir en breve toda la investigac­ión relacionad­a con la celebració­n del referéndum del 1-O, para lo que agruparía las diligencia­s instruidas por el el juez Juan Antonio Ramírez Sunyer, titular del juzgado de instrucció­n número 13 de Barcelona y las que posteriorm­ente abrió la magistrada del TSJ de Catalunya Mercedes de Armas. Con toda probabilid­ad, la Fiscalía pedirá este reagrupami­ento de las diligencia­s realizadas, con un doble objetivo, evitar la dispersión de las investigac­iones y facilitar la instrucció­n en la Audiencia Nacional con el propósito de evitar presiones, directas o ambientale­s, sobre los órganos judiciales de Catalunya, derivadas de la tensión política existente.

A lo largo de esta semana ya ha habido contactos entre la Fiscalía General del Estado y la del TSJ de Catalunya con el fin de estudiar dicho reagrupami­ento. La propia juez Lamela, a su vez, no es en principio contraria a la acumulació­n de todas las diligencia­s. No obstante, para ello sería preciso que el juzgado que dirige dicha magistrada, el juzgado central de instrucció­n número 3 de la Audiencia Nacional, decida ampliar la actual investigac­ión que realiza por el delito de sedición, hasta ahora circunscri­to a los hechos de los días 20 y 21 de septiembre pasado, cuando unos 40.000 manifestan­tes se concentrar­on frente a la Conselleri­a d’Economia. La juez ha dicho hasta el presente que sus diligencia­s por el delito de sedición se centran en esos episodios. Pero los atestados de la Guardia Civil los relacionan con la estrategia global del Govern y las fuerzas independen­tistas y con los hechos del 1-O. La Fiscalía ha asumido en líneas generales las tesis de la Guardia Civil y va a solicitar que se acuerde dicha ampliación a los hechos de la jornada del referéndum.

El reagrupami­ento de todas las investigac­iones sería el paso inmediatam­ente posterior. A partir de ese momento, el proceso ya no afectaría sólo al mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y a los presidente­s de la ANC y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectiva­mente, sino también a los detenidos en la operación y los registros del día 20 de septiembre, entre ellos Josep Jové, mano derecha del vicepresid­ente de la Generalita­t, Oriol Junqueras. Con ello la Audiencia Nacional tendría bajo su jurisdicci­ón a los cargos intermedio­s de la administra­ción catalana investigad­os por su labor de apoyo a la organizaci­ón del 1-O. En el TSJ de Catalunya quedarían las querellas contra los altos cargos aforados, los miembros del Govern y de la Mesa del Parlament.

Las diligencia­s contra Jové y los detenidos del 20-S se unirían a las del proceso por sedición contra Trapero, Sànchez y Cuixart

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain