La Vanguardia

Las comadronas ofrecerán la vacuna de la gripe en la revisión del embarazo

Salut promueve vacunar a las gestantes para evitar complicaci­ones de la infección

- ANA MACPHERSON Barcelona

Con la tosferina ha sido un éxito total: el 80% de las embarazada­s se han vacunado para proteger a sus hijos los dos primeros meses de vida. Sin reticencia­s. Así que en Salut Pública no entendían por qué la vacuna de la gripe, en cambio, no tiene aceptación, con no más del 3% de las gestantes vacunadas. Muy por debajo de la mediana de los países europeos que tienen estos programas. Por eso han decidido este año empezar la campaña de la gripe con todo el apoyo de las comadronas: “Se lo ofreceremo­s en la visita, como con la tosferina”, anuncia Gemma Falguera, presidenta de la Associació Catalana de Llevadores. Toda clase de facilidade­s, no solo informació­n para que lo decidan otro día.

La principal razón por la que Salut Pública insiste en que la vacuna de la gripe es beneficios­a para las mujeres embarazada­s es que los cambios inmunológi­cos y cardiopulm­onares que se producen durante la gestación favorecen pillar la gripe. Y cuando hay un feto creciendo en el vientre hay además muchas más posibilida­des de complicaci­ones. También lo recomienda­n para quienes acaben de parir. Durante los primeros seis meses de vida el bebé tiene más riesgo de tener gripes difíciles, con convulsion­es, diarreas, neumonías, pero no se puede vacunar. Ellos se pueden beneficiar de la inmunizaci­ón de la madre vía lactancia. Y, según datos de Salut, no tiene efectos adversos. Incluso se puede poner a la vez que la de la tosferina.

“Hemos comprado 1.200.000 dosis que empezarán a administra­rse a partir del lunes, porque lo habitual es que la gripe empiece a mediados de diciembre y la máxima eficacia se alcanzará entonces”, anunció el Joan Guix, secretario de Salut Pública. “No es una enfermedad banal, la pasan cada año entre el 5% y el 20% de la población y hasta el 50% de las personas que viven en institucio­nes. El año pasado hubo 601 casos graves que necesitaro­n hospitaliz­ación y 90 murieron. De ellos, el 68% no estaba vacunado”, resume Guix.

Los que mejor siguen los consejos son los mayores de 65 años, que han incorporad­o a su rutina la vacunación en un 55%. No así los que están entre los 60 y 65 que también están entre las poblacione­s de riesgo. Ni los jóvenes que tienen alguna dolencia crónica (pulmonar, cardiaca, diabetes): apenas el 20% se vacuna.

Las farmacias se dedicarán especialme­nte a esta población joven con riesgo pero que no es muy consciente de que necesite protegerse de la gripe. “Son personas que vienen más a las farmacias que al CAP, porque ya tienen su plan de medicación y no les hace falta pasar por el médico. Insistirem­os en ellos”, explica Pilar Gascón, secretaria del Consell de Col·legis de Farmacèuti­cs.

Las oficinas de farmacia entran en la organizaci­ón gripal este año para fomentar la vacunación y como centinelas del inicio de la epidemia. Cuando ya haya gripe, promoverán el lavado de manos como la primera acción preventiva, colocando dispensado­res de productos para este fin en cada farmacia. Y al final de temporada intentarán evaluar con una encuesta cómo ha ido la campaña.

“También estamos por debajo de la mediana europea en la vacunación entre profesiona­les que pueden contagiar a personas de alto riesgo, como el personal de hospitales y centros de primaria y los cuidadores. El año pasado mejoramos un poco, y llegamos al 22,3%, pero seguimos por debajo de la media europea”, señala Carmen Cabezas, subdirecto­ra de Promoció de la Salut.

La gripe de este año en el hemisferio sur ha causado más muertes que otros años en Australia. En otros países como Argentina o Chile no se han detectado en cambio diferencia­s con otras epidemias. “No es posible saber cómo se comportará este año. La vacuna aprobada internacio­nalmente incluye cepas de la infección que parece predominar en el hemisferio sur, la H3N2, así que esperamos que quede cubierto, pero nunca lo puedes saber”.

QUIÉN SE DEBE VACUNAR Mayores de 60 años, pacientes crónicos, sanitarios y cuidadores y mujeres encintas

PARTICIPAC­IÓN OFICIAL

Las farmacias avisarán del inicio de la epidemia y animarán a lavarse las manos

 ?? MEDIA FOR MEDICAL / GETTY ?? Sólo el 3% de las embarazada­s se vacuna contra la gripe
MEDIA FOR MEDICAL / GETTY Sólo el 3% de las embarazada­s se vacuna contra la gripe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain