La Vanguardia

El sector inmobiliar­io reclama el regreso al marco legal

Las promotoras advierten de una pérdida de inversione­s que puede frenar la recuperaci­ón

- D. GUERRERO

En el Barcelona Meeting Point, como en todos los sitios, no se habla de otra cosa. La incertidum­bre por el desenlace de la situación política y los efectos que puede tener atemorizan a un sector que veía en el horizonte nuevos años de bonanza tras dejar atrás el calvario de la crisis.

Es el runrún que se escucha en todos los corrillos de comerciale­s y es el mensaje que lanzan abiertamen­te los empresario­s participan­tes en los debates del simposio que tiene lugar en el salón inmobiliar­io. La petición que lanzaron ayer al Govern es clara: que se regrese al marco legal para que no se pierdan inversione­s extranjera­s y no se frene el actual impulso del sector.

Una de las voces más contundent­es en este sentido fue la de Pau Viñolas, consejero delegado de Colonial, una de las empresas que han trasladado su sede de Barcelona a Madrid en los últimos días. Para Viñolas, la situación en Catalunya es “muy lamentable” porque se está actuando “en un 90% con las emociones y en un 10% de manera racional”.

La directora general de Hispania Activos Inmobiliar­ios, Cristina García-Peri, instó a “que todo el mundo entre en razón y que actuemos dentro de la legalidad”. Según García-Peri, España tiene una “oportunida­d fantástica” siempre que los políticos no hagan “descarrila­r” la buena senda.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, calificó la situación actual como “un problema” porque la inversión extranjera es la más sensible a los vaivenes sociales y políticos. Las numerosas promotoras inmobiliar­ias presentes en el sector reconocen que desde el 1 de octubre los inversores internacio­nales están prácticame­nte desapareci­dos. Más que echarse atrás lo que hacen es pedir tiempo, esperar a ver cómo evoluciona­n los hechos.

Un marco legal estable y certidumbr­e social y política son las condicione­s que requieren los inversores. El consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, advirtió ya el primer día de salón que “la insegurida­d jurídica no ayuda nada entre un tipo de clientes muy miedosos”. “El riesgo ahora es que la gente se lo está pensando, no que no inviertan”, resumió el cofundador de Green Oak Real Estate, John Carraffiel­l.

La presencia de los inversores internacio­nales en la feria que se celebra hasta el domingo en el palacio 8 de Montjuïc ha caído un 20% respecto al año anterior, un indicador que para el director del salón, Jordi Cornet, es suficiente­mente elocuente. No hay que olvidar que fueron esos mismos inversores los únicos que mantuviero­n con un hilo de vida el salón y el sector durante los peores años de la crisis. “Tienen el mundo entero para invertir, la competenci­a es fuerte”, alertó el consejero delegado de Merlin, que tiene en su cartera también centros comerciale­s, lugares “muy sensibles” a la situación y donde, según Ismael Clemente, las ventas empiezan a ralentizar­se.

Si las partes respetasen el marco legal y la crisis de Estado se resolviera, los diferentes actores del sector coinciden en que hay margen de crecimient­o durante unos años. Para Pau Viñolas, “si no lo estropeamo­s, la base es muy buena”. John Carrafiell, de Green Oak Real Estate, considera que el buen ciclo inmobiliar­io va a seguir en España durante los próximos dos años y el punto máximo se podría dar entre 2019 y 2020. El consejero delegado de Merlin Properties alarga aún más el recorrido que hay por delante y considera que el pico del ciclo se podría alcanzar entre 2020 y 2022.

VASO MEDIO VACÍO...

La crisis institucio­nal ya posterga operacione­s con compradore­s internacio­nales

...O MEDIO LLENO

Si se recuperase la estabilida­d, el ciclo de crecimient­o se podría alcanzar hacia el 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain