La Vanguardia

Microcirug­ía inmobiliar­ia en el centro

Rehabilita­ciones integrales de alto nivel copan la construcci­ón en las zonas más demandadas

- DAVID GUERRERO Barcelona

Entre el mar y la montaña”, reza en inglés un catálogo inmobiliar­io para compradore­s extranjero­s. El encanto de Barcelona de cara a la galería es, al mismo tiempo, la mayor limitación interna para el sector inmobiliar­io en la ciudad.

La escasez de solares para construir obra nueva en la ciudad ha dejado la rehabilita­ción integral de fincas como la principal alternativ­a para las promotoras inmobiliar­ias. Se trata en la mayoría de casos de pequeños proyectos en fincas que habían sido adquiridas por fondos de inversión internacio­nales, muy cuidados y dirigidos a un público de alto poder adquisitiv­o. “Se respira una tendencia a querer volver al centro de la ciudad por parte de los locales”, asegura Artur Stabinski, de Coldwell Banker Prestige Barcelona, una inmobiliar­ia de lujo con proyectos en paseo Sant Joan, Muntaner, Urgell y la Diagonal. En ninguno de ellos las viviendas bajan del medio millón de euros y entre los compradore­s se mezclan barcelones­es con chinos, ingleses... También se están reconvirti­endo antiguos edificios de oficinas en viviendas. Es lo que Daniel Zafra, de Núñez y Navarro, define como “adaptabili­dad en función de las necesidade­s del mercado”.

Los solares que permiten construir desde cero en el entorno del 22@ también se enfocan al mismo público. La Llave de Oro empezará a comerciali­zar a finales de año 130 viviendas en la calle Àlaba que se moverán alrededor de los 6.000 euros por metro cuadrado. “El cliente internacio­nal que llega a la ciudad por placer o por trabajo es el principal comprador de estas promocione­s además de los inversores”, explica Carlos de Santiago, director comercial de la inmobiliar­ia, “el cliente local lo ve atractivo pero el precio es una barrera”.

Las familias de clase media de Barcelona se ven obligadas a mirar en la primera corona metropolit­ana, donde la oferta es mayor, pero la demanda no es nada desdeñable. Layetana está construyen­do 142 viviendas en el centro de l’Hospitalet y más de la mitad ya se ha vendido sobre plano a vecinos del barrio. Algo similar cuenta Albert Martí de Inbisa. Tres de cada cuatro pisos de una torre de 13 plantas en una zona donde se cosen las costuras metropolit­anas de l’Hospitalet con Esplugues y Cornellà se han vendido a clientes del Baix Llobregat.

Los márgenes de la capital catalana son la última reserva. La Marina del Prat Vermell aún no aparece en los expositore­s, sólo en el del Consorci de la Zona Franca, que trata de impulsar un desarrollo clave para los próximos años. En la otra punta, en el Besòs, Corp prepara un gran proyecto con medio millar de viviendas que se venderán por algo más de 200.000 euros. Joan Torredeflo­t, jefe de proyectos de la promotora, insiste en que no se debe olvidar al “cliente local que busca pisos de 70 metros cuadrados, con buenos acabados, zonas comunitari­as y aparcamien­to”. En la misma línea, está tramitando el permiso de obras para levantar 300 viviendas cerca de Can Batlló con una arquitectu­ra muy atrevida.

Las promocione­s de la primera corona metropolit­ana son adquiridas por vecinos de la zona

 ?? XAVIER CERVERA ?? Maqueta de la promoción que Corp proyecta en el entorno de Can Batlló
XAVIER CERVERA Maqueta de la promoción que Corp proyecta en el entorno de Can Batlló
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain