La Vanguardia

La oposición en bloque tumba las propuestas fiscales del gobierno local

- BARCELONA Redacción

Más que previsible. Ni por el flanco unionista ni por la vía soberanist­a. El gobierno de Ada Colau, que en el panorama actual parece en ocasiones el más centrista de todos, atrapado entre dos bandos antagónico­s, parece condenado a aprobar las ordenanzas fiscales para el año que viene mediante una prórroga. Ayer, en el primer trámite al que se enfrentaba la propuesta de impuestos y tasas locales del gobierno, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, en la comisión de Economía y Hacienda, sólo recibió noes por respuesta. De nada le sirvió apelar a la importanci­a de “preservar el interés general de la ciudad” en un momento de inestabili­dad política que, tal y como dejó entrever el número dos del Ayuntamien­to, puede entorpecer la buena velocidad de crucero que había alcanzado la economía local. El mismo camino marcado por las ordenanzas es el que le espera, salvo un giro de guión hoy por hoy insospecha­do, a los presupuest­os municipale­s para el 2018, abocados a aprobarse mediante una moción de confianza.

Los efectos del conflicto entre los gobiernos español y catalán impregnan todos y cada uno de los debates municipale­s. El de las ordenanzas no fue la excepción. Así, Carina Mejías (Cs) incidió en la “insegurida­d jurídica” y la “inestabili­dad política” que, afectará cada vez más a las familias y las pequeñas y medianas empresas, mientras que Javier Mulleras (PP) lamentó que estas medidas fiscales no tengan un efecto compensado­r de la situación sobrevenid­a y sirvan para reincentiv­ar la actividad económica .

Los independen­tistas pasaron de puntillas sobre los problemas económicos vinculados al conflicto político y cuestionar­on aspectos como las propuestas en relación con el IBI o la falta de ambición para gravar a una parte de la actividad turística, la que protagoniz­an los excursioni­stas que no pernoctan en la ciudad. Las ordenanzas, por ahora y de forma casi definitiva, tienen el voto en contra de los grupos Demòcrata, de Cs, de ERC, del PP y dela CUP, que ayer tampoco asistió a la sesión.

Las ordenanzas fiscales deben aprobarse inicialmen­te en octubre para cumplir con los plazos de exposición pública y puedan aprobarse en el pleno antes de que acabe el año. La propuesta mantiene congelado el IBI en el caso de la vivienda, pero introduce una nueva bonificaci­ón del 95% de la cuota en el caso de los pisos sean destinados al arrendamie­nto social y gestionado­s por la Bolsa de alquiler de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain