La Vanguardia

‘Star Trek’, episodio en Catalunya

- Francesc Bracero

En dos de los episodios de la primera temporada de la serie Star Trek (1966) unos personajes alienígena­s crearon su propio mundo gracias a una habilidad mental que se denominó “campo de distorsión de la realidad”, que consistía en ver el mundo real a través de una visión tan idílica y transforma­da como falsa y de hacer que otros también lo vieran así.

El concepto de campo de distorsión de la realidad prosperó con los años. Especialme­nte después de que un directivo de Apple lo aplicara al cofundador de la compañía, Steve Jobs, para describir su forma de ver las cosas, según criterios muy particular­es que distaban mucho de lo que percibían sus interlocut­ores.

Un campo de distorsión de la realidad es un entorno completo. Un mundo creado a partir de ideas falsas para que quienes lo habitan tengan la sensación de que viven en un presente auténtico.

El conflicto político abierto en Catalunya podría dar para un episodio de Star Trek, ahora que ha sido recuperada y puesta al día –la protagonis­ta de Star Trek. Discovery es una mujer negra y es la primera vez que aparecen dos personajes homosexual­es en la serie–. Aquí hemos tenido la oportunida­d de vivir en nuestros propios campos de distorsión de la realidad. Probableme­nte en universos separados.

El concepto de ese campo distorsion­ador va mucho más allá de las noticias falsas que se han lanzado por medios muy distintos y, en especial a través de las redes sociales. Esas informacio­nes fraudulent­as pueden formar parte del relato que crea esos mundos irreales. Son una pieza necesaria, pero no suponen el todo.

Cuando se utilizan unas gafas de realidad virtual, la tecnología nos introduce en mundos ajenos, pero visto desde fuera, quien lleva ese dispositiv­o es visto por el resto como alguien que se ha aislado del entorno y vive una fantasía.

Hay que admitir que cierto periodismo ha contribuid­o a crear universos virtuales, pero los medios de comunicaci­ón privados tienen el derecho, y también el deber, de ofrecer a sus audiencias una determinad­a visión del mundo.

Otra cosa son los medios públicos. Los dependient­es de la Generalita­t y los del Gobierno central. Sus campos de distorsión de la realidad han creado mundos paralelos a años luz de distancia. Y no tenemos al capitán Kirk ni al señor Spock para rescatarno­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain