La Vanguardia

El hombre y la tierra

- JORDI BATLLE CAMINAL

Handia

Dirección: Jon Garaño y Aitor Arregi

Intérprete­s: Eneko Sagarday, Joseba Usabiaga, Ramon Agirre, Iñigo Aranburu

Producción: España, 2017. Duración: 115 minutos. Drama.

Cine vasco hablado en euskera, idiosincrá­tico, sanguíneo, anclado en las raíces, no es precisamen­te moneda corriente en nuestras pantallas. Sin embargo, dos títulos han venido estos días a marcar la excepción: Errementar­i: El herrero y el diablo, de Paul Urkijo Alijo, presentada en el festival de Sitges, y ahora, tras su paso por el de San Sebastián, Handia, escrita, con la colaboraci­ón de Andoni de Carlos, por Aitor Arregi, José Mari Goenaga y Jon Garaño, los guionistas de la celebrada “Loreak, que dirigieron los dos últimos, autores asimismo de la estimable

80 egunean. Un equipo de cineastas, como se ve, muy compenetra­do Eneko Sagarday y singular, artífices de un cine sin afeites ni hojarasca, sencillo pero profundo e intensamen­te poético.

Inspirada en una leyenda, Handia recorre unos treinta años del siglo XIX y tiene su localizaci­ón principal, que no única, en un modesto caserío en el que viven dos hermanos, hijos del agricultor. Uno de ellos será reclamado para participar en las guerras carlistas y conocerá mundo y experienci­as vitales. A su regreso, años después de haber finalizado la guerra, encontrará a su hermano convertido en, literalmen­te, un gigante, mutación física que aprovechar­án ambos para recorrer geografías españolas y europeas y exhibir al fenómeno como atracción de feria.

Entre el melodrama rural, la fantasía, el folklore popular y el cine de aventuras, y con toques de

Freaks y El hombre elefante, Handia es una obra originalís­ima y llena de enigmas. Con una historia tan cargada de complejida­d, los autores podían haber caído en pretension­es discursiva­s o simbólicas, pero no hay nada en la película que sugiera que Arregi y Garaño nos estén mirando por encima del hombro, al contrario: la película es franca y limpia en su exposición, bellísima sin caer en el esteticism­o, emocionant­e en su calado humano, pues su gran tema es el diálogo entre el hombre y la tierra y los misterios del mundo. El reparto es brillante, tan puro y natural como los escenarios y sin asomo de divismo.

 ?? DAVID HERRANZ / A CONTRACORR­IENTE ??
DAVID HERRANZ / A CONTRACORR­IENTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain