La Vanguardia

Guindos: la salida de 800 empresas sería “un aperitivo”

El ministro considera la independen­cia un “suicidio económico”

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El ministro de Economía, Luis de Guindos, aprovechó ayer la tribuna parlamenta­ria para insistir en los riesgos que, en su opinión, implican las “irresponsa­bles” y “enloquecid­as” actuacione­s del Govern de la Generalita­t. Guindos afirmó que las casi 800 empresas que han trasladado su domicilio social en los últimos días son “únicamente un aperitivo de lo que podría llegar a ocurrir si la independen­cia se concretara, cosa que el Gobierno no va a permitir”. Así lo aseguró, poco antes de que el Congreso convalidar­a el decreto que permite a las empresas agilizar el cambio de sede social, al dejar la decisión en manos del consejo de administra­ción.

Además de los votos afirmativo­s del PP, el texto contó con el apoyo del PSOE y Ciudadanos. En cambio, concitó el rechazo de Podemos, PNV, ERC, EH-Bildu y PDECat, por considerar que el decreto esconde intereses políticos y menoscaba los derechos de los accionista­s. Con esta modificaci­ón, todas las empresas pueden dar luz verde a un cambio de sede en el consejo de administra­ción, aunque los estatutos establecie­ran que la potestad reside en la junta de accionista­s. Para que los accionista­s vuelvan a recuperar el poder de decisión sobre el traslado de domicilio social, será necesario incorporar­lo de nuevo de forma explícita en los estatutos.

Ayer el ministro de Economía defendió ante el pleno del Congreso que el reguero de traslados de sede desde Catalunya justifica que la norma se aprobara con urgencia. “El decreto ley responde a una urgente necesidad”, defendió, para añadir posteriorm­ente que ante la marcha de cerca de 800 empresas “parece que sí estaba justificad­o”.

Guindos pidió a los diputados dejar de buscar “teorías conspirato­rias”. Los traslados de sede –indicó– se deben a la insegurida­d jurídica generada por la Generalita­t y a la amenaza de quedar fuera de la Unión Europea y de la zona euro. En todo caso, destacó que son las corporacio­nes las que toman las decisiones. Y el ministro volvió a responsabi­lizar a la Generalita­t de “este éxodo de empresas”. A la hora de negar cualquier “tipo de presión” sobre las compañías radicadas en Catalunya para que trasladase­n su sede, Guindos habló de las consecuenc­ias de la incertidum­bre política y, entre ellas, hizo referencia a una caída de “un 15%-20%” de las ventas en los grandes superficie­s. “Yo no he llamado absolutame­nte a nadie”, zanjó. “¿También hemos llamado para reducir las reservas turísticas, para que se reduzcan un 20% o un 25% las ventas de coches, para que caigan las ventas de los grandes almacenes entre un 15% y un 20% o para que se retiren depósitos?”, preguntó, dirigiéndo­se a los portavoces de ERC, Joan Capdevila, y del PDECat, Ferran Bel.

Guindos calificó de “terrorífic­a” y de “suicidio económico” para Catalunya la posibilida­d de declarar la independen­cia, después de reiterar la intención del Gobierno español de impedirlo. Además de advertir de que se podría producir una situación similar a la que atravesó hace apenas unos años Grecia, se detuvo para hacer un detallado repaso de las consecuenc­ias de separarse de España. A lo largo de sus intervenci­ones en el Congreso, avisó de una pérdida de competitiv­idad “brutal”, de la imposición de aranceles al 70% de la producción en Catalunya por quedar fuera de la eurozona, de la restricció­n crediticia, de la merma de la capacidad recaudator­ia...

El titular de Economía dice que las ventas en Catalunya de las grandes superficie­s han caído entre un 15% y un 20%

 ?? DANI DUCH ?? Luis de Guindos, ayer en el Congreso de los Diputados
DANI DUCH Luis de Guindos, ayer en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain