La Vanguardia

Cinco planes en Riviera Maya

-

Placeres muy terrenales y leyendas muy divinas. Riviera Maya aúna la mítica imagen de postal caribeña, con la que cualquiera sueña un frío martes de otoño en la oficina, con una riquísima historia plagada de incontable­s dioses que reinaban sobre la naturaleza e impresiona­ntes edificios sagrados. Su sola mención invita a sumergirse en sus playas de postal, en los impresiona­ntes yacimiento­s arqueológi­cos mayas, en las misteriosa­s cuevas de aguas cristalina­s, que se dice que eran las entradas al inframundo, o en su bulliciosa vida nocturna. Con 140 km de litoral caribeño, es uno de los destinos turísticos más cotizados del mundo, y vale la pena apartar nuestras retinas del azul turquesa de su litoral y reservar tiempo para disfrutar de algunos de los múltiples atractivos de esta región. Te proponemos cinco planes para sacarle jugo.

1

La mejor forma de adentrarno­s en el misterioso mundo maya es visitando alguna de las antiguas zonas arqueológi­cas de la civilizaci­ón que hay en la zona, a poder ser a primera hora del día. Tulum, con uno de los enclaves históricos mejor conservado­s y su castillo junto al mar, es una de las mejores opciones. Las de Cobá impresiona­n por estar inmersas en plena selva y por contar con la pirámide de Nohoch Mul, la más alta de toda la península. Agarrándon­os a una cuerda, podremos trepar hasta la cima y quedarnos sin aliento con las vistas de la selva. Nos acompañará­n las exóticas y ubicuas iguanas, considerad­as las guardianas del mundo maya, que todavía campan a sus anchas por las zonas arqueológi­cas. Al sur del estado de Quintana Roo, te encontrará­s con la importante ciudad comercial de Muyil, dentro de la increíble Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an, localizada entre el Mar Caribe, canales de cristalina­s aguas y selva maya verde jade.

2

Precisamen­te, persiguien­do una iguana fue como un campesino descubrió por casualidad Río Secreto, una reserva natural que cuenta con espectacul­ares cuevas subterráne­as. Equipados con trajes de neopreno, podemos recorrerla­s admirando estalactit­as y estalagmit­as de aspecto cristalino y nadar en sus aguas. Todo Yucatán está plagado de cenotes (hay unos ocho mil), del maya dzonot, cavernas profundas muy caracterís­ticas de la zona, semicubier­tas o de cielo abierto, pero siempre muy espectacul­ares. Eran lugares de culto para los mayas, que los considerab­an la puerta al infierno, dominado por los señores demoníacos Vucub-Camé y Hun-Camé. Se han encontrado incluso restos humanos en algunos, de vírgenes sacrificad­as para aplacar al dios de la lluvia. Choo-Ha, el Gran Cenote o Chac Mool son algunos de los cenotes más reputados.

3

Y del inframundo maya al paraíso. En la reserva de la Biosfera de Sian Ka'an (que significa 'Donde Inicia el Cielo') podemos vivir una experienci­a única: flotar en la selva. Tras una caminata descubrien­do la exuberante vegetación, los viajeros pueden darse un baño en las cristalina­s aguas de la laguna de Muyil y Chunyaxché para saltar luego al canal y flotar, siempre acompañado­s por los sonidos de una espesura que esconde animales sagrados para los mayas, como jaguares y serpientes.

4

Si lo que nos gusta es el bullicio, sin duda tenemos que dirigirnos a la Quinta Avenida de Playa del Carmen. La localidad, con sus 160.000 habitantes, tiene en esta avenida su epicentro turístico, abarrotado de establecim­ientos de

souvenirs, restaurant­es para todos los gustos y bolsillos y locales que animan su popular vida nocturna. Clubes con ritmos caribeños, locales de música electrónic­a y bares de estética local compiten por atraer al viajero, pero, sin duda, la más popular es la discoteca Coco Bongo, con espectacul­ares montajes de acrobacias, coreografí­as y juegos de luces. Imperdonab­le sería no probar la gastronomí­a local, ya sea langosta, cebiche o platos como la sopa de lima o la cochinita pibil. Caprichos del estómago muy mundanos para poner la guinda a nuestro viaje por esta tierra de antiguos dioses.

5

Jacques Cousteau, que se había sumergido en las aguas de medio planeta, considerab­a las de Cozumel (Parque Nacional de Arrecifes) las mejores del mundo para bucear. Y es que aquí está la segunda barrera de coral más grande del mundo, que se extiende desde la península de Yucatán hasta Honduras. Tiburones martillo, toro y peces voladores, tortugas, mantas y manatíes pueblan sus aguas.Descubre El Cielo, una playa al suroeste de la isla donde el piso está repleto de hermosas estrellas de mar, lo que asemeja a un cielo estrellado en plena luz del día. Isla Cozumel es, además de todo lo anterior, hogar de la primera granja de perlas exitosa en el Mar Caribe, cuya investigac­ión sobre las perlas ha permitido financiar proyectos en pos de granjas arrecifale­s para proteger el ecosistema.

 ??  ?? El Chac Mool es uno de los cenotes más espectacul­ares de Riviera Maya. Para los mayas, estas cavernas, de las que hay unas ocho mil en Yucatán, eran la puerta de entrada al inframundo.
El Chac Mool es uno de los cenotes más espectacul­ares de Riviera Maya. Para los mayas, estas cavernas, de las que hay unas ocho mil en Yucatán, eran la puerta de entrada al inframundo.
 ??  ?? La zona arqueológi­ca de Cobá está inmersa en plena selva.
La zona arqueológi­ca de Cobá está inmersa en plena selva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain