La Vanguardia

EE.UU. se pregunta otra vez ¿quién mató a Kennedy?

Trump autoriza la publicació­n de 2.800 informes sobre el magnicidio de Dallas pero, pese a la expectativ­a, mantiene 300 documentos en secreto

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

Han pasado 54 años desde el magnicidio de Dallas y la sociedad estadounid­ense vuelve a preguntars­e quién mató a Kennedy. ¿Actuó Lee Harvey Oswald por su cuenta? ¿Estuvieron implicados los servicios de Inteligenc­ia en el magnicidio? ¿Hubo complot? ¿Fue el asesinato una operación urdida por espías rusos o cubanos? ¿Hay materia para sospechar del vicepresid­ente y luego sucesor de Kennedy, Lyndon B. Johnson?

Probableme­nte todas estas preguntas sigan sin respuestas concluyent­es después de que el servicio de Archivos Nacionales hiciera públicos ayer documentos que todavía permanecía­n secretos sobre las investigac­iones relacionad­as con el caso, al cumplirse los 25 años de plazo establecid­os por la ley aprobada bajo la presidenci­a de George H.W. Bush que prohibía su difusión. El presidente Donald Trump, que generó una enorme expectativ­a sobre la liberación de todos los documentos ocultos atendió finalmente las súplicas de los servicios de Inteligenc­ia para que mantuviera oculta parte de la documentac­ión por motivos de seguridad nacional. De los 3.100 informes que quedan por desclasifi­car, sólo se publicarán 2. 800. Los 300 restantes permanecer­án en revisión durante 180 días y después ya se verá. “He ordenado levantar el secreto” comunicó Trump, pero alegando las objeciones de los servicios de Inteligenc­iaañadió que “no tengo otra opción hoy que aceptar esas recomendac­iones”. Todos los documentos relacionad­os con la investigac­ión del asesinato de Kennedy ocupan cinco millones de páginas de registros. Aproximada­mente el 88% de la colección ya se ha hecho pública. Un 11% se ha publicado con restriccio­nes y sólo el 1% permanecía hasta ayer oculto a la opinión pública. Lo nunca visto hasta ahora son 3.100 informes, pero también deben desclasifi­carse en su integridad 30.000 archivos publicados parcialmen­te.

Los expertos se muestran escépticos respecto a que los documentos hasta ahora ocultos arrojen nuevas luces sobre el magnicidio de Dallas, aunque su interés se centra en el viaje que realizó Oswald en vísperas del asesinato a Ciudad de México. Según diversos especialis­tas, los contactos de Oswald con espías soviéticos y cubanos podrían aclarar si el asesinato de Kennedy fue urdido por un complot comunista. Es una teoría poco sustentada, porque los investigad­ores académicos han constatado que Oswald ni siquiera consiguió con sus contactos ninguna garantía de asilo político.

Lo que ahora debe publicarse son sobre todo informes del FBI y de la CIA. Mike Pompeo, el actual jefe de la CIA, se ha empleado a fondo para convencer al presidente Trump de que no convenía publicar ciertos informes de Inteligenc­ia elaborados en la década de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain