La Vanguardia

Europa, a la espera de los pasos que permitan rebajar la tensión

Juncker niega que haya represión o una mayoría independen­tista en Catalunya

- Bruselas

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en el pleno del Parlamento Europeo, el martes en Estrasburg­o Europa sigue de cerca la evolución del conflicto político en Catalunya, a la espera de que se produzca algún paso que permita rebajar la tensión y lanzar el diálogo entre Madrid y Catalunya que como institucio­nes y gobiernos llevan semanas pidiendo. Los contactos del Gobierno español en los últimos días le han permitido seguir contando con el pleno respaldo de Europa, pero también para

advertir que hay un deseo generaliza­do por reducir la intensidad de la crisis. El conflicto catalán molesta en el discurso optimista adoptado por la Unión Europea en los últimos meses, ahora que al fin siente que tiene el viento a favor, en términos económicos y políticos, para cohesionar­se y dar pasos adelante en la integració­n.

Uno de los mensajes que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, a través de su presidente y de los diferentes grupos políticos, transmitie­ron el martes al ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, en Estrasburg­o es que el Gobierno debería ser cuidadoso en la

aplicación del artículo 155 para que no derive en situacione­s de violencia policial como las del pasado uno de octubre. Las imágenes de aquella jornada provocaron una fuerte conmoción en la opinión pública europea, lo que llevó a las institucio­nes de la Unión y a algunos dirigentes nacionales a censurar la actuación del Gobierno español. Hasta entonces, se había evitado deliberada­mente criticar a su presidente, Mariano Rajoy, para no debilitarl­o frente al reto independen­tista.

La montaña rusa de emociones y anuncios políticos que ayer se vivieron en Barcelona y Madrid fueron

seguidos con atención por los medios de comunicaci­ón internacio­nales, confundido­s por los sucesivos aplazamien­tos de la comparecen­cia del president de la Generalita­t, Carles Puigdemont.

Ante lo que se perfilaba como una posible salida a la crisis, su declaració­n institucio­nal fue retransmit­ida en directo por cadenas como la BBC, CNN o Al Jazeera. Las expectativ­as creadas por las filtracion­es a lo largo del día, difundidas por las agencias de prensa internacio­nales, llevaron por ejemplo a la versión digital del semanario alemán Der Spiegel a enviar una alerta informativ­a a sus abonados anunciando la convocator­ia de elecciones anticipada­s en Catalunya, mensaje que corrigiero­n minutos después.

El resultado de las deliberaci­ones del Govern desconcert­ó a algunos periodista­s. “Día caótico en Catalunya”, avanzaba el correspons­al en España del Financial Times, Michael Stothard. Puigdemont “debe de ser líder mundial en elecciones e independen­cias no declaradas”, ironizaba en Twitter Christoph Schmidt, periodista del diario holandés Trouw en Bruselas. “Esto es estirar eternament­e el juego de la gallina”, comentaba en privado el correspons­al destacado medio anglófono. Chanzas aparte, la conclusión general de la prensa europea ayer fue que la crisis se agrava.

Desde Lisboa, durante una visita oficial al país vecino, el presidente de la Comisión Europea,

Los medios internacio­nales se hacen eco de la confusión y el caos de la jornada de ayer

Jean-Claude Juncker, habló también sobre Catalunya, y lo hizo para negar que haya un problema de derechos humanos o que haya una posición inequívoca por parte de la población a favor de la independen­cia, como asegura el Govern y algunos movimiento­s sociales. “Los catalanes, a los que adoro y cuya cultura y forma de ser respeto mucho, no están oprimidos en España”, por lo que “no hay que hacer paralelism­os con Eslovenia u otros países de la ex-Yugoslavia”, declaró anteanoche Juncker en una entrevista con la televisión pública portuguesa, RTP.

El referéndum del 1-O, añadió Juncker recordando que fue declarado ilegal por el Tribunal Constituci­onal español, “no tuvo una participac­ión que nos permita decir que la voluntad total del pueblo catalán sea la que el Govern pretende”. Preguntado por si la situación se ha desbordado, el jefe del ejecutivo comunitari­o admitió que “un poco sí” pero ha sido, enfatizó, porque el Govern y parte del Parlament se han colocado fuera de la legalidad.

 ?? PATRICK HERTZOG / AFP ??
PATRICK HERTZOG / AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain