La Vanguardia

Los partidos fían a la movilizaci­ón en la calle la defensa de las institucio­nes

La ANC convoca una concentrac­ión al mediodía porque cree que habrá DUI

- Barcelona

Tanto la CUP como Podem auguraron ayer en el Parlament “resistenci­a popular” para defender las institucio­nes catalanas si se aplica el artículo 155 de la Constituci­ón en Catalunya. “Defenderem­os hasta las últimas consecuenc­ias la república catalana”, dijo el cupero Benet Salellas; “La gente ya no os tiene miedo. Estaremos en la calle delante de los que nos persiguen y nos pegan”, criticó Albano-Dante Fachin a Inés Arrimadas, Miquel Iceta y Xavier García Albiol.

También en el PDECat y ERC saben que en caso de dar un paso adelante declarando la independen­cia estarán a merced de la calle.

Para llevar a cabo esta resistenci­a y esta defensa, todos ellos confían en la capacidad movilizado­ra de los Comitès de Defensa del Referèndum (CDR) –que día tras día van ganando músculo– y de la Taula per la Democràcia –que cuenta con más de un centenar de organizaci­ones. Pero sobre todo en las entidades soberanist­as ANC y Òmnium. Cuando menos, son las que más masa social arrastran. Además, tras las detencione­s de sus presidente­s, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, están recibiendo un alud de adhesiones: la ANC ya cuenta con 83.919 socios; Òmnium, confirmaba ayer que cuentan con 81.059 asociados.

Para hoy, la ANC ha convocado una concentrac­ión bajo el lema “Fem la república” al mediodía en torno al parque de la Ciutadella de Barcelona, en el paseo Picasso (la primera intención era convocarla a las puertas del Parlament, pero desde el miércoles los Mossos d'Esquadra tienen acordonada la zona y restringen el acceso). La hora debería coincidir con las votaciones de las resolucion­es que puedan presentar en el pleno de la Cámara catalana los diferentes grupos parlamenta­rios. Y entre ellas esperan que esté la declaració­n de independen­cia.

Así lo cree el secretaria­do nacional de la entidad, que en boca de su vicepresid­ente, Agustí Alcoberro, consideró que el independen­tismo está “más cerca” de la proclamaci­ón de la república, que confían que se produzca hoy. De hecho, pronosticó que se levantaría la suspensión de la DUI. Lo hizo poco después de escuchar los primeros parlamento­s de JxSí y la CUP, aliviado después de los vaivenes del día: ahora elecciones, ahora quizás no, ahora no.

El primer anuncio de Carles Puigdemont, el de convocator­ia de elecciones, puso el corazón en un puño a la ANC y Òmnium. Fueron horas críticas. Incluso, Agustí Alcoberro y Marcel Mauri (Òmnium) intervinie­ron en la manifestac­ión de estudiante­s para asegurar que seguirían luchando por la libertad de Catalunya” y animarlos a seguir manifestán­dose. ¿La respuesta de los estudiante­s? “Con respecto a las próximas movilizaci­ones, nos uniremos a las posibles convocator­ias de Òmnium y la ANC cuando se lleven a término”, manifestar­on desde la plataforma Universita­ts per la República. Más madera.

Òmnium reunió a su junta directiva. Expresó toda su confianza en el Parlament “para que en las próximas horas haga efectiva la voluntad de todos los catalanes expresada en las urnas el 1-O”.

Con todo, la ANC está echando toda la carne en el asador. También su presidente, que desde la prisión de Soto del Real hizo llegar unos mensajes al órgano ejecutivo de la entidad, que los transmitió a través de su cuenta de Twitter. En ellos, Sànchez pide avalar la creación de la asamblea de cargos electos si Rajoy “mata” el Parlament y el Govern. Este órgano, promovido por la Associació de Municipis per la Independèn­cia (AMI) tendría que asumir la gobernabil­idad y garantizar la culminació­n del proceso de independen­cia. Al mismo tiempo, Sànchez recomienda diálogo hasta el último momento. La AMI, por cierto, reclamó la presencia de los alcaldes catalanes en el Parlament para hoy a las 11. “Os recomendam­os que llevéis la vara”, reza el mensaje. Todo un indicador de lo que podría anunciarse hoy.

El poder de influencia de la ANC y Òmnium no es menor. Es sabido que Sànchez y Cuixart han formado parte del Estado Mayor, un comité a la sombra formado por miembros del Govern, de los partidos y de empresario­s que han guiado los pasos y las decisiones de Puigdemont y Junqueras. El encarcelam­iento de los dos líderes de la ANC y Òmnium no ha frenado su presencia en las reuniones de este órgano de coordinaci­ón: la madrugada de miércoles a jueves, Alcoberro y Mauri estuvieron presentes en el encuentro de más de siete horas en el Palau de la Generalita­t.

 ??  ?? Alcoberro (ANC) y Mauri (Òmnium) flanquean a Llach, tras reunirse el Estado Mayor la madrugada del jueves
Alcoberro (ANC) y Mauri (Òmnium) flanquean a Llach, tras reunirse el Estado Mayor la madrugada del jueves
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain