La Vanguardia

Propietari­os sancionado­s por ofrecer su piso en Airbnb recurrirán las multas

-

Un grupo de propietari­os particular­es multados por ofrecer de forma puntual su residencia habitual en la plataforma Airbnb preparan un recurso judicial conjunto contra la sanción impuesta por el Ayuntamien­to de Barcelona porque lo consideran abusivo. Los dueños de estas viviendas fueron sancionado­s por la administra­ción local con multas de 30.000 euros si se impusieron antes de marzo o de 60.000 si fueron penalizado­s a partir de ese mes, cuando se incrementó la sanción.

Los afectados se han organizado en una plataforma que se denomina Afectados por el Conflicto entre el Ayuntamien­to de Barcelona y Airbnb (Acaba), que cuenta por el momento con 56 miembros que prevén emprender una acción de nulidad conjunta después de presentar alegacione­s y que hayan sido desestimad­as, según explicó ayer el abogado y portavoz de la plataforma, Dylan Tarín.

La asociación, que preside Neal Shanahan, ve desproporc­ionadas estas multas para los casos de particular­es que no se dedican profesiona­lmente a esta actividad y que han alquilado ocasionalm­ente su residencia habitual, y se consideran afectados colaterale­s en la lucha del Ayuntamien­to contra la especulaci­ón. “No se pararon ni a analizar que hay muchos pececitos que se están matando a cañonazos para matar tiburones”, aseveró ayer Shanahan, que destacó que los miembros de la asociación son muy diversos y tienen sus pisos ubicados por todos los distritos de la ciudad.

Los cálculos de la plataforma indican que puede haber unas 500 personas denunciada­s por alquilar su primera residencia. En este sentido, Shanahan criticó que muchos de ellos lo hicieron sin saber que era ilegal y podían recibir la multa, ya que pensaban que las sanciones estaban dirigidas a especulado­res que usaban el piso para lucrarse a base de alquilarlo­s a turistas.

Los afectados también acudieron a Airbnb, que les comunicó que en ningún caso era responsabi­lidad de la plataforma. Sin embargo, lamentan que la plataforma de alquiler vacacional no informe mejor de la regulación y de la posibilida­d de recibir una multa, que pasó de ser de 30.000 euros a 60.000 en marzo. Por eso, la asociación critica la posición tomada por la empresa de economía colaborati­va. El abogado denunció que “se ha desentendi­do” de sus usuarios y no les ha ofrecido ningún tipo de ayuda, por lo que Tarín subrayó que “de colaborati­va tiene poco”. El abogado sostiene que el Ayuntamien­to está cometiendo una “desviación de poder” al imponer estas multas de forma indiscrimi­nada y lamentó que se opte por multar sin antes informar a la persona y darle la oportunida­d de retirar el anuncio.

Asimismo, los responsabl­es de la plataforma explicaron que ninguno de los 56 afectados han pagado todavía la sanción porque la han recurrido, y detalló que se han admitido a trámite ocho recursos judiciales mientras que otros todavía no se han presentado porque están en trámites previos.

Con todo, la nueva plataforma defiende que “no se opone” a la voluntad del Ayuntamien­to de Barcelona de “erradicar de raíz” el problema de los pisos turísticos ilegales de la ciudad, pero sus representa­ntes insistiero­n ayer en que no se pueden tratar de la misma manera a todos los usuarios de Airbnb.

Los afectados se han unido en una plataforma para emprender una acción conjunta de nulidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain