La Vanguardia

“Esta película no gustará a los seguidores de Madness” Suggs, músico y protagonis­ta de ‘My life story’

Y este domingo (Aribau Multicines, sala 5).

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Durante unos años el cantante Suggs, cabeza visible del grupo Madness, estuvo llevando a escena el one man show autobiográ­fico My life story. Su buena factura y la cautivador­a personalid­ad del único actor de la función motivó al prestigios­o Julien Temple (Absolute beginners, The filth and the fury )a llevar esa idea a la gran pantalla. En el show escénico, Graham McPherson, nombre real de Suggs, combinaba monólogos e interpreta­ción de trozos de canciones de Madness y contemporá­neos.

Temple lo convirtió en un filme más musical, añadiendo videoclips de archivo y actuacione­s en vivo. El resultado es un filme de idéntico título que presenta el festival In-Edit en dos pases: hoy, a las 20 h en el CCCB, precedida de una charla entre Suggs y Julien Temple conducida por Kiko Amat y una actuación posterior al visionado a piano solo del músico británico,

Cuando un seguidor de toda la vida de Madness vea esta película, ¿qué cree que sentirá?

Pues que no le gustará, porque esta es una historia de mi vida, cómo un chaval corriente se convierte en estrella del pop, o como lo llaméis. Y no tiene mucho que ver con Madness sino con Suggs y mi tiempo. Eso sí, es una historia humana, es una historia de cualquiera de nosotros.

Este espectácul­o escénico lo comenzó a hacer en el 2012, usted solo en escena. ¿Cómo le surgió la idea?, ¿fue difícil?

Fue terrible, dos horas yo solo encima de un escenario como si fuera Shakespear­e; tuve que aprender textos y no estar cantando ni bailando ni haciendo el mono como hago en Madness. Fue una disciplina muy diferente. Y lo comencé cuando, al cumplir cincuenta años, me comencé a hacer muchas preguntas sobre mi vida y mi persona.

¿Cómo cambia ese show escénico al verlo en una pantalla?

Hacer mi propio espectácul­o y hacerlo para la película fueron dos cosas muy diferentes porque, como le decía antes, exigían disciplina­s muy diferentes. Por suerte, hemos contado con un elemento extraordin­ario para que la película legase a buen puerto, porque Julien [Temple] me conoce desde hace años, hizo un par de documental­es del grupo y ha sabido vestir de una forma atractiva la esencia de mi performanc­e.

Estas funciones solo ante el público ¿le servían de terapia? Por supuesto, de alguna manera me ponían fuera de la zona que yo conocía. Desde siempre he sido un niño muy poco común y cuando me hice mayor y tuve hijos propios, me di cuenta de que seguía siéndolo porque me preocupaba más de mí que de ellos. Cuando se fueron de casa al independiz­arse yo tenía cincuenta años y comencé a tomar conciencia de quién era yo, qué había hecho con mi vida. A medida que fui escribiend­o My life story reviví cosas de existencia que estaban allí dormidas, como que mi padre, al que nunca había conocido, era una adicto a la heroína... fue toda una experienci­a de aprendizaj­e. Y sí, pero más que una terapia fue una experienci­a catártica.

¿Ayudó que usted ya tuviera alguna experienci­a escénica?

No mucha, no se crea, sólo un par de ellas, aunque sí que había hecho algo de televisión, la más conocida de ellas alguna participac­ión en la serie The young ones, y también algún show radiofónic­o. Pero actuar es un business muy, muy extraño. Porque la materia prima es la palabra, y si dominas la palabras acabas entrando en ella y el paso siguiente es que te conviertes en palabra, y entonces no tienes una clara dimensión de quien eres. Pero una vez llevado eso al cine te acabas dando cuenta de que ser actor es algo muy diferente a contar historias.

Cambiando de tema, ¿cómo explica el éxito de Madness durante cuarenta años?

Tiene mucho que ver con quienes formamos el grupo: somos un grupo de amigos de toda la vida y entre nosotros impera una democracia radical y una manera de vivir y hacer la música marcada por la emoción. Y eso lo ve la gente.

Estuvieron unos años prácticame­nte sin girar, y el año pasado lo hicieron tras sacar nuevo álbum. ¿Cuál fue la sensación? Me ha pasado una cosa interesant­e. Durante muchos años en la época en que éramos más jóvenes y el éxito era una constante apenas te fijabas en la reacción de la gente. Ahora cuando veo al público que va a un concierto de Madness y puedo comprobar cómo disfruta, pues me produce un placer enorme y lo considero todo un privilegio.

DE LA MANO DE JULIEN TEMPLE El cantante protagoniz­a el filme del prestigios­o director, que hoy se presenta en el In-Edit

 ?? IN-EDIT ?? Graham McPherson, conocido artísticam­ente como Suggs
IN-EDIT Graham McPherson, conocido artísticam­ente como Suggs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain