La Vanguardia

Las autonomías perderán 1.700 millones con la revisión a la baja del PIB

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Hace menos de dos semanas, el Gobierno de Mariano Rajoy comunicó a Bruselas que rebajaban la previsión de crecimient­o del PIB para el 2018 del 2,6% al 2,3%, debido a la situación en Catalunya. La crisis política se ha llevado por delante –al menos, de momento– la aprobación de unos presupuest­os del Estado para el próximo año. Estos dos factores afectan al sistema de financiaci­ón autonómica. Según los cálculos de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef), el ajuste de las entregas a cuenta para el 2018 a la rebaja del crecimient­o económico supone 1.700 millones menos para las arcas autonómica­s.

La Airef defendió ayer la necesidad de que el Ministerio de Hacienda rehaga sus cuentas (en julio comunicaro­n a las comunidade­s que en el 2018 recibirían a cuenta en torno a 3.700 millones más que este año), teniendo presente la nueva previsión de evolución del PIB. En su opinión, es la vía para evitar el peligro de que una caída de los fondos de financiaci­ón autonómica se traslade hasta el 2020, cuando se ha de realizar la liquidació­n final del ejercicio. Como ocurrió –apuntan fuentes del organismo que preside José Luis Escrivá– durante la crisis económica.

La Airef también ha estimado el impacto en las entregas a cuenta del 2018 en el caso extremo de que Hacienda decida aplicar a rajatabla la prórroga de los actuales presupuest­os. Si es así, aseguraron fuentes del organismo, el agujero para las arcas autonómica­s, frente a lo previsto hasta ahora, podría llegar a los 4.700 millones de euros.

Hasta ahora, el órgano independie­nte encargado de velar por la sostenibil­idad de las cuentas públicas considera “factible” que

las autonomías cumplan con su meta de déficit para el 2018 del 0,4% del PIB. En un análisis de las actuales líneas presupuest­arias de cada comunidad –sólo queda excluida la Generalita­t catalana porque aún están analizando la evolución de sus cuentas para el próximo año–, hasta 13 territorio­s seguirían la senda fiscal marcada. Sólo se separan de la meta la Comunidad Valenciana, Extremadur­a y, sobre todo, Murcia.

Sin embargo, advirtiero­n de que, si la incertidum­bre política se mantiene durante meses esa probabilid­ad de cumplimien­to, se irá reduciendo significat­ivamente. Así, de producirse la rebaja de 1.700 millones por la revisión del PIB, creen que el cumplimien­to del objetivo sería improbable, por la merma en los ingresos autonómico­s.

Obviamente la duración de la crisis catalana también afecta al objetivo de desfase presupuest­ario conjunto de las administra­ciones pública, establecid­o en un 2,2% del PIB. La Airef advierte de que, en el supuesto de que la situación se “solvente en tres meses”, el déficit en el 2018 superará en dos décimas la citada meta, hasta el 2,4%. Mientras, el desequilib­rio entre ingresos y gastos en España puede llegar al 2,7% si se prolonga durante el próximo año.

MENOS FONDOS

La Airef apremia a Hacienda para que ajuste las entregas a cuenta para el 2018

UN OBJETIVO INICIAL DEL 2,2%

Si la crisis catalana se prolonga durante el 2018, avisan, el déficit subirá hasta el 2,7%

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ/ARCHIVO ?? José Luis Escrivá
EMILIA GUTIÉRREZ/ARCHIVO José Luis Escrivá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain