La Vanguardia

El Ibex anticipa el fin de la incertidum­bre y sube casi un 2%

La bolsa se dispara con la perspectiv­a de las elecciones y sólo corrige un poco al frustrarse

- LALO AGUSTINA

La bolsa española lideró ayer las alzas en Europa en una jornada marcada por la tensión política en España y el anuncio de los planes del Banco Central Europeo (BCE) sobre el plan para normalizar la política monetaria. El Ibex salió más que airoso del envite, confirmand­o la impresión de que está curado de espanto ante los riesgos políticos y solo reacciona negativame­nte cuando se materializ­an. El selectivo español subió un 1,9%, más que la bolsa de Milán (+1,6%), París (+1,5%) o Frankfurt (+1,4%). Increíble si se tiene en cuenta cómo evolucionó la jornada fuera del parquet, en el mármol de la plaza de Sant Jaume y la moqueta del Parlament o el Senado...

En la enésima jornada decisiva del último mes y medio, el Ibex empezó con muchísima tranquilid­ad hasta que se confirmó –no oficialmen­te, por supuesto– que el molt honorable president Carles Puigdemont renunciaba a la declaració­n de la independen­cia y convocaba elecciones autonómica­s el 20 de diciembre. El Ibex subió entonces como un cohete y pasó en un par de horas de los 10.120 puntos a superar los 10.400, con CaixaBank, el Sabadell y muchos otros valores disparados. Entonces, poco después de las 14 h, empezó la incertidum­bre. Puigdemont fue aplazando su rueda de prensa –primero fijada para las 13.30 h, luego para las 14 h, las 14.30 h...–, hasta que afloraron las dudas y se anunció que hablaría a las 17 h.

Para entonces, el BCE ya había hecho públicas sus decisiones de mantener los tipos en el 0% y de prolongar nueve meses más la inyección de fondos en la economía. Esa gasolina de 30.000 millones de euros mensuales más a partir de enero y, al menos, hasta septiembre del 2018, se trasladó de forma inmediata a las bolsas europeas, que ya no dejaron de subir hasta el fin de la sesión.

En el caso de la española no pasó lo mismo, aunque tras un descenso moderado volvió a aproximars­e a los máximos del día, los 10.421 puntos de las 14.17 horas, cuando subía un 2,7%. Si no fue más allá fue, según los expertos, por el desconcier­to y las dudas previas a la comparecen­cia del president y, ya después, por su anuncio.

“Con el rumor sobre la convocator­ia de elecciones se produjo un cierre masivo de posiciones cortas sobre el Ibex, pero esos inversores no han retomado su apuesta cuando se ha descartado ese escenario”, explica Roberto Ruiz-Scholtes, jefe de estrategia de UBS en España. Las posiciones cortas son las que apuestan a la caída de las acciones o de los índices, como el Ibex. El cierre de posiciones cortas en momentos como los vividos ayer implica un aluvión de compras para evitar verse pillado por un mercado alcista. Esto explicaría la primera parte de la sesión de ayer.

En la segunda, al menos en teoría, hubiera sido más normal que el mercado se viniera abajo, sobre todo a partir de la constataci­ón de que la supuesta paz lograda por el canje de elecciones por la retirada de la DUI no se produciría. Sin

A LA CABEZA DE EUROPA

Pese a la amenaza de DUI y artículo 155, la bolsa española lidera las alzas en Europa

SIN MIEDO A LA POLÍTICA

Los inversores siguen inmunes a los peores escenarios políticos y creen que habrá calma

embargo, pese al retroceso que llegó con las palabras de Puigdemont, la bolsa aguantó e incluso recuperó más de la mitad de lo perdido en el último tramo del día coincidien­do con la comparecen­cia de Soraya Sáez de Santamaría, vicepresid­enta del Gobierno, en el Senado.

“Los inversores pasan ya de lo de mañana y se sitúan ya en el BOE del sábado”, comenta otro analista, que pide el anonimato. “Desde su lógica de ponderació­n de riesgos, todo está controlado con la aplicación del artículo 155, una cierta tregua de unos meses y la celebració­n de elecciones a principios del 2019”, añade. Hoy y la próxima semana se verá si se confirma este escenario.

De momento, la prima de riesgo de España –que mide el diferencia­l de rentabilid­ad de los bonos del Tesoro con los de Alemania– sigue sin alterarse lo más mínimo. Como si oyera llover. Ayer, no sólo no subió, sino que bajó cinco puntos, hasta los 112, con el bono a diez años en el 1,55% frente a los 1,64% del día anterior por la prolongaci­ón de la era Draghi, la de los ultratipos, el dinero gratis y el acceso ilimitado al crédito. En su peor crisis política en décadas, España se sigue financiand­o como nunca, el Ibex sube un 10,6% en el año y el mercado reacciona con indiferenc­ia a DUIs, 155s y cualquier cosa que no tenga que ver con realidades económicas tangibles.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? CRISTINA GALLEGO ?? Gran día, gran año El Ibex gana un 1,9% en el día
y sube un 10,6% en el 2017
CRISTINA GALLEGO Gran día, gran año El Ibex gana un 1,9% en el día y sube un 10,6% en el 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain