La Vanguardia

Los agentes sociales piden elecciones autonómica­s

Foment y CC.OO. creen que hay tiempo para evitar el artículo 155

- EDUARDO MAGALLÓN

Los sindicatos y la patronal catalana pidieron ayer convocar elecciones autonómica­s como forma de evitar la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón. Foment del Treball y CC.OO. coincidier­on ayer en que todavía hay tiempo para reconducir la situación política y social en la comunidad a través de unas elecciones ordinarias convocadas por el president Carles Puigdemont. A escala estatal, también UGT y la propia CC.OO. insistiero­n en esa misma línea anoche en un comunicado.

El director de economía de la patronal Foment del Treball, Salvador Guillermo, reclamó que el president convoque elecciones autonómica­s después de declarar que “lo mejor para Catalunya es que hable el pueblo y para hacerlo se deben seguir los instrument­os legales”. Guillermo añadió que son necesarios unos comicios porque “la realidad actual no tiene nada que ver con la que había cuando se celebraron las anteriores elecciones” hace dos años. El director de economía de Foment insistió en que una convocator­ia de elecciones desactiva –a su juicio– la aplicación del 155.

El secretario general de CC.OO. Catalunya, Javier Pacheco, se expresó en términos parecidos y recomendó a los políticos que en las negociacio­nes del tipo que sea se dialoga hasta el final y nunca se debe levantar de la mesa. “El concepto clásico de la negociació­n es que uno no se mueve de la mesa hasta que hay un acuerdo”, señaló. El líder sindical recordó que se están haciendo gestiones a todos los niveles en Catalunya y España para reconducir la situación. “Hacemos un llamamient­o al PSOE y al PP para que dejen de jugar y den una salida a la crisis abierta”, indicó.

CC.OO. junto con UGT, las patronales de pymes y las entidades soberanist­as, entre otros, participan en la Taula de la Democràcia que ayer desconvocó las concentrac­iones previstas por la tarde en los ayuntamien­tos catalanas en contra de la aplicación del artículo 155 y en defensa del autogobier­no de Catalunya. Pacheco dijo que “hemos desconvoca­do para no generar más ruido en la calles”. Precisamen­te el líder de CC.OO. en Catalunya es partidario de rebajar la tensión en las calles como fórmula de facilitar el acuerdo.

Mientras se producen todos los movimiento­s en el ámbito político, las empresas siguen con gran preocupaci­ón todo el proceso como lo atestigua el hecho de que no cesan los cambios de sedes sociales fuera de Catalunya. El miércoles pasado fueron 102 el número de empresas que trasladaro­n su domicilio a otra comunidad autónoma, según datos del Colegio de Registrado­res. Son un total de 1.603 las empresas que desde que se celebró el referéndum del día 1 de octubre han deslocaliz­ado su sede social.

Una de las primeras empresas que se fueron es el Banc Sabadell, que ayer celebró en Alicante –donde ha ubicado su nueva sede social– su primer consejo de administra­ción. El presidente de la entidad, Josep Oliu, aseguró que el traslado del domicilio social a Alicante –donde estaba la sede de la antigua CAM– fue una decisión “muy meditada” y que “no tiene fecha de caducidad en absoluto”, informa Efe. La entidad tiene previsto presentar hoy en rueda de prensa los resultados trimestral­es en Madrid por primera vez en su historia ya que habitualme­nte lo hacía en Barcelona.

Ayer, Oliu ofreció una comparecen­cia sin preguntas en la sede del Sabadell en Alicante en un descanso del primer consejo. Las declaracio­nes se realizaron junto al presidente de la Generalita­t Valenciana, Ximo Puig, quien se desplazó desde València.

CC.OO.

Pacheco dice que en las negociacio­nes uno nunca se levanta de la mesa hasta el acuerdo

REGISTRADO­RES

La fuga de sedes sociales de empresas catalanas continúa y son ya 1.603

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain