La Vanguardia

La tasa del paro cae al 16,4%, hasta niveles de finales del 2008

Entre julio y septiembre, la ocupación supera la barrera de los 19 millones

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La fotografía del mercado laboral que ofreció ayer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) situó la tasa de paro en el tercer trimestre del año en el 16,38%, la más baja desde finales del 2008. Aunque sigue siendo prácticame­nte el doble de lo registrado en el 2007, antes de que estallara la crisis económica. El incremento de 235.900 personas trabajando en plena campaña veraniega hace que el volumen de ocupados supere la barrera de los 19 millones. Un nivel que no se alcanzaba desde hace exactament­e ocho años, a pesar de que continúa alejado en más de 1,5 millones del máximo de hace una década.

En este tercer trimestre del 2017 –es decir, antes de la escalada de tensión de la crisis catalana desde los sucesos del 1-O–, el número de parados en Catalunya se redujo en 46.100 personas, a un ritmo algo inferior al de la media en España. Así, con un total de 475.600 desemplead­os, la tasa de paro baja hasta el 12,54%. Mientras, 3,31 millones de personas en Catalunya están ocupados (46.000 más que en el trimestre anterior y 76.900 por encima del registro de hace un año).

En los últimos doce meses, el desempleo en España cayó en 589.100 personas. De todas formas, aún 3,73 millones de personas aseguran que están en el paro (182.000 menos que el trimestre anterior); de ellos, 1,24 millones lleva más de dos años buscando trabajo. La tasa de desempleo mejora además en un momento en el que la población activa crece en más de 53.000 trabajador­es. Y, por primera vez en nueve años, una comunidad autónoma logra que la proporción de parados se encuentre por debajo del umbral del 10%. Según los últimos datos del INE, la tasa de paro en Baleares fue del 9,25%.

Entre julio y septiembre, la tasa de temporalid­ad en España subió al 27,38%. Son seis décimas más que el trimestre anterior y cuatro puntos por encima del mínimo obtenido en el 2013, después de la destrucció­n de empleo se ensañara durante la crisis con los trabajador­es temporales. En el momento álgido de la temporada turística, de los 216.400 nuevos asalariado­s, casi el siete de cada diez declaró haber firmado un contrato temporal. Si se tiene en cuenta la evolución del último año, los datos son mejores, ya que los nuevos empleados con contrato indefinido suponen prácticame­nte el 60% del medio millón de ocupados más. Justamente, ayer la ministra de Em- pleo, Fátima Báñez, destacó entre los aspectos más positivos de los resultados de la EPA que “se ha recuperado el 90%” de puestos de trabajo indefinido­s que sucumbiero­n durante el periodo de la gran recesión. En cuanto a los empleos temporales, señaló, sólo se ha vuelto a crear la mitad de todo lo perdido con la crisis económica.

El sector servicios, que vuelve a registrar un nuevo máximo con 14,44 millones de ocupados, sorprendió positivame­nte en su protagonis­mo en el incremento de personas trabajando. Tal y como destaca el servicio de estudios del BBVA, en plena temporada de verano y con cifras récord en el sector turístico, la EPA detectó 236.000 personas más en los servicios (justo el incremento global registrado con respecto al segundo trimestre del año). Los principale­s beneficiad­os del incremento de la ocupación son los más jóvenes: en el grupo de edad de 20 a 24 años, el número de personas trabajando subió en 101.000, el 42% de toda la subida producida con respecto al trimestre anterior. Una evolución que se refleja también en el descenso del paro juvenil (menores de 25 años) hasta rozar el 36%.

En paralelo, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro bajó en 83.700. En total, todavía se encuentran en esta situación casi 1,2 millones de familias.

La temporalid­ad sigue subiendo, mientras los jóvenes son los más beneficiad­os por la creación de empleo

 ??  ??
 ?? NORD MEDIA/ARCHIVO ?? En plena campaña turística, el sector servicios lidera el aumento del número de ocupados
NORD MEDIA/ARCHIVO En plena campaña turística, el sector servicios lidera el aumento del número de ocupados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain