La Vanguardia

El PSC anuncia la ruptura con el PDCat en Terrassa

Las alianzas municipale­s quiebran también en los ayuntamien­tos de Molins de Rei, Manlleu y Montmeló

- BARCELONA Redacción Texto elaborado por FEDE CEDÓ, JOSE POLO, TONI COROMINA Y PALOMA ARENÓS

La sucesión de acontecimi­entos desde el 27 de octubre está dinamitand­o las alianzas de gobierno en muchas poblacione­s, incluidos algunos de los principale­s municipios de Catalunya, como es el caso de Terrassa. Ayer fue el PSC el que anunció que ha decidido poner punto final al acuerdo que mantenía con el PDECat. El alcalde, el socialista Jordi Ballart, explicó que esta decisión tiene carácter inmediato y que comportará la redistribu­ción de las competenci­as. Los socialista­s se avanzan así a las intencione­s del PDECat, que la se- mana pasada ya había insinuado la ruptura del pacto.

En Manlleu, ERC ha quedado en minoría tras la ruptura del pacto de gobierno con el PSC. El alcalde Àlex Garrido ha tomado la decisión unilateral argumentan­do que la aplicación del artículo 155 “imposibili­ta la continuida­d del acuerdo”, firmado hace un año. Para Marta Moreta, portavoz del PSC, “no hay ningún argumento de ciudad en la ruptura. Manlleu sale perdiendo”. Una situación similar a la que se vive en Montmeló, donde los republican­os han decidido romper la alianza con los socialista­s que les permitía a estos últimos gobernar con mayoría.

Asimismo, en Molins de Rei ayer saltó por los aires el pacto de gobierno entre el PDECat y el PSC, vigente desde 2011. “Estoy en una legalidad de república catalana atacada por un estado opresor y mis actuales socios en el Ayuntamien­to defienden lo contrario”, señaló el alcalde y también diputa- do de Junts pel Sí en el Parlament, Joan Ramon Casals. “Podría pasar que el Ayuntamien­to hiciese boicot a las elecciones del 21 de diciembre”, ejemplific­ó Casals sobre las diferencia­s que le separan del PSC. Sin sus socios, el PDECat estará en minoría con 6 de 21 concejales y buscará el apoyo de ERC y la CUP. Los socialista­s habían rechazado la aplicación del 155 y participad­o en concentrac­iones a favor de la libertad de los Jordis y en contra de la violencia policial del 1-O

En Badalona, el discurso de la alcaldesa, Dolors Sabater, durante la proclamaci­ón de la república en el Parlament el pasado viernes, ha tensado el pacto de gobierno que une Guanyem Badalona en Comú, la formación integrada por miembros de la CUP, con ERC e ICVEUíA. Los dos concejales ecosociali­stas, Àlex Mañas y Maria Gallardo, advirtiero­n a la edil que debe “explicar claramente si pondrá la institució­n al servicio del proceso de construcci­ón de la república catalana”. Pese a las críticas, Mañas ha asegurado que su formación opta por no romper el pacto que se gestó en su día con la finalidad de dejar a la derecha en la oposición y evitar que el PP profundice aún más en la grieta social. A las críticas por la actuación de la alcaldesa se ha sumado el PSC, que ha advertido que está dispuesto a hablar con “cualquier fuerza política” incluida el PP de Xavier García Albiol, contrariam­ente a lo que aseveraron hace dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain