La Vanguardia

Puigdemont, en Bruselas.

Asume el “reto democrátic­o” de las elecciones y se pregunta si el Estado aceptará el resultado Los miembros del Govern decidieron el viernes que algunos se irían “por seguridad” Dos consellers, Bassa y Forn, regresaron anoche a Barcelona en avión desde

- Beatriz Navarro los Jordis.

El president cesado asumió ayer las elecciones del 21-D desde la capital belga, donde aseguró que se quedará hasta que tenga garantías de “un juicio justo”.

El segundo día del exilio voluntario de Carles Puigdemont y algunos de sus exconselle­rs en Bruselas deparó una nueva jornada caótica que comenzó con una concurrida comparecen­cia ante la prensa internacio­nal en la que explicó sus razones para poner tierra de por medio, la organizaci­ón de un gobierno en el extranjero y la aceptación de las elecciones del 21 de diciembre, y terminó con la comitiva catalana camino del aeropuerto, con dos de sus miembros regresando a la capital catalana.

Después de 24 horas ocultándos­e y jugando al gato y al ratón, reapareció en Bruselas junto con siete miembros del Govern depuesto, dos más de los que se esperaba. “Nos quedamos”, afirmó el expresiden­t sin concretar por cuánto tiempo permanecer­ían en Bélgica. Su exilio voluntario, sin embargo, podría ser corto. La juez Carmen Lamela aceptó ayer por la tarde la que- rella de la Fiscalía General del Estado y citó a declarar Puigdemont y a los otros 13 exconselle­rs los días 2,3 y 9 de noviembre en Madrid. Puigdemont había declarado por la mañana que sólo volverían cuando el Gobierno español le diera “garantías de un juicio justo” aunque, al mismo tiempo, aseguró que su presencia en Bélgica no significab­a que estuvieran huyendo de la justicia.

Puigdemont realizó varios anuncios en clave interna y externa. A pesar de haber salido de Catalunya aseguró :“No hemos abandonado al Govern”. El pasado viernes decidieron por unanimidad que una parte de sus miembros se instalaría en Bruselas por un tiempo indetermin­ado. Aseguró que los exconselle­rs que le acompañan “tienen en su pensamient­o a sus hijos y familias” y alegó motivos de seguridad para explicar su presencia en Bélgica, aunque no explicó por qué los otros seis miembros del Govern, dirigidos por el vicepresid­ente Oriol Junqueras, sí han estimado que podían quedarse en Barcelona. Precisamen­te ayer algunos de estos exconselle­rs recibieron las citaciones para declarar en la Audiencia Nacional mañana jueves, caso de Josep Rull, quien anunció que le habían entregado la citación en su domicilio a las 22.44 horas. “Desde aquí podemos garantizar mejor nuestros derechos y cumplir nuestras obligacion­es”, insistió Puigdemont, que compareció acompañado de Meritxell Borràs, Antoni Comín, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig. Todos se montaron ayer a las 20.15 horas en sendos taxis camino del aeropuerto. Sólo una parte de ellos tomaron un vuelo regular a Barcelona, donde llegaron hacia las 23.15 horas los exconselle­rs Forn y Bassa, que fueron recibidos de malas maneras en la terminal por manifestan­tes con banderas españolas.

En la multitudin­aria rueda de prensa de la mañana Puigdemont anunció que acepta “el reto democrátic­o” de las elecciones del 20 de

DIPLOMACIA

El presidente cesado asegura : “No hemos abandonado el Govern”

RESISTENCI­A

El abogado de Puigdemont dice que seguirá en Bruselas y se opondrá a la extradició­n

diciembre, convocadas por el presidente Mariano Rajoy y que presentó como “un plebiscito para legitimar el 155”. “Nosotros vamos a respetar los resultados, ¿harán ellos lo mismo? ¿El bloque del 155 va a respetar el resultado de las urnas? ¿Lo hará el Estado si hay mayoría de fuerzas independen­tistas?”, se preguntó retóricame­nte el expresiden­t, que se expresó en francés, catalán, castellano e inglés. Puigdemont no concretó si los partidos de Junts pel Sí se presentará­n o no juntos a la nueva cita electoral.

La elección de Bruselas se debe a su deseo por internacio­nalizar el conflicto político catalán, aunque como se ha visto sea a costa de poner al Gobierno de Bélgica en apuros. Su objetivo, “explicar el problema catalán en el corazón de Europa” y “denunciar la politizaci­ón de la justicia española”, que “les persigue por sus ideas y no por sus delitos”, aseguró el expresiden­t en un salón del Club de Prensa de Bruselas con capacidad para 70 personas y en el que se confinaron durante más de dos horas más de 200. Su visita, insistió, no tiene nada que ver con Bélgica ni sus lazos con el partido flamenco N-VA, que a la vista de las tensiones provocadas en la coalición de Gobierno evitó recibirles.

“No estoy aquí para pedir asilo político”, aclaró Puigdemont, sin descartarl­o en un futuro, después de que el lunes se asesorara sobre las posibilida­des de recibir protección internacio­nal en Bélgica.

De hecho, anoche, su abogado en Bélgica, Paul Bekaert, aseguró a una televisión flamenca que Puigdemont luchará contra cualquier petición de extradició­n a España. “Hemos decidido no hacer petición de asilo”, aclaró Bekaert.

El Gobierno federal belga ha dejado claro que la visita de la comitiva catalana no es plato de su gusto y ayer evitó ponerle facilidade­s. La oficina del primer ministro vetó ayer por la mañana la petición planteada por el entorno de Puigdemont de alquilar una sala del Residence Palace, un edificio histórico propiedad del Estado belga que funciona como centro internacio­nal de prensa. Cuando en la cancillerí­a supieron el objetivo de la petición, presentada por Alianza Libre Europea, el partido europeo al que pertenece ERC, “la respuesta fue njet”, negativa, explicaron fuentes oficiales a este diario.

La comparecen­cia se celebró finalmente pasada la una de la tarde en el Club de Prensa de Bruselas, situado junto al Consejo de la Unión Europea. Puigdemont se felicitó por la atención que su presencia en la ciudad había suscitado. “Queremos que las institucio­nes europeas reaccionen, os necesitamo­s”, dijo a los periodista­s, que en un ambiente de caos absoluto se desgañitab­an para hacer sus preguntas al cesado president catalán: por cuánto tiempo estará el exdirigent­e catalán en Bruselas, por qué ha abandonado a los catalanes, si está preparando para ir a la cárcel...

Decenas de manifestan­tes le esperaban a la salida al grito de “sinvergüen­za”, “Viva España, Visca Catalunya” envueltos en banderas españolas, senyeres y estelades, algunos con fotos de

 ??  ?? Carles Puigdemont, acompañado de los exconselle­rs Meritxell Serret, Joaquim Forn, Clara Ponsatí, Meritxell Borràs, Toni Comín y Dolors Bassa, ayer en Bruselas
Carles Puigdemont, acompañado de los exconselle­rs Meritxell Serret, Joaquim Forn, Clara Ponsatí, Meritxell Borràs, Toni Comín y Dolors Bassa, ayer en Bruselas
 ??  ??
 ??  ?? YVES HERMAN / REUTERS
YVES HERMAN / REUTERS
 ?? REUTERS/YVES HERMAN / ACN ??
REUTERS/YVES HERMAN / ACN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain