La Vanguardia

Superávit pese a todo

Sólo seis comunidade­s registran déficit en sus cuentas

- PÁGINA 56

Las cuentas de Catalunya se mantuviero­n en positivo con un excedente de 160 millones de euros hasta agosto, unos números que puede que varíen en los meses subsiguien­tes.

La inyección de la liquidació­n definitiva del 2015 del fondo de financiaci­ón autonómica se ha convertido en un buen colchón para las cuentas territoria­les. En los primeros ocho meses del año, las comunidade­s lograron aumentar los números negros hasta los 1.366 millones de euros –es decir, el equivalent­e al 0,12% del PIB–, frente a los 852 millones de euros de déficit de un año antes. En el caso de Catalunya, se mantiene de nuevo en positivo, al registrar un superávit hasta agosto de 160 millones, un 0,07% –el mes pasado, fueron 171 millones de euros–.

De esta forma, las autonomías tienen más cerca el cumplimien­to de su objetivo para final de año de un 0,6% del PIB. Este julio, el Estado les entregó la mayor parte de los 8.653 millones adicionale­s (2.000 millones para Catalunya) a lo inicialmen­te estimado sobre la recaudació­n de impuestos durante el 2015. El cierre del presupuest­o a 31 de agosto no refleja, en todo caso, la intervenci­ón de los pagos de la Generalita­t, que ejecutó el Ministerio de Hacienda a mediados de septiembre.

Sólo seis de las 17 comunidade­s autónomas presentaro­n en agosto déficit. Destaca Murcia, con un desequilib­rio entre los ingresos y los gastos del 0,63% del PIB, superando por tanto el objetivo para todo el año. Es más, la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) advirtió la semana pasada que también es muy improbable que Murcia logre ceñirse a la meta del 0,4% fijada para el 2018. Asimismo, según la Airef, lo tienen complicado la Comunidad Valenciana y Extremadur­a. El organismo que preside José Luis Escrivá no ha ofrecido todavía informació­n sobre las perspectiv­as de cumplimien­to de la senda fiscal de Catalunya el próximo año, porque están analizando el alcance del impacto de la crisis política en sus cuentas.

Sin la ayuda financiera, el déficit conjunto de las administra­ciones públicas –excluyendo las corporacio­nes locales– alcanzó en agosto un 2,34% del PIB. Está a casi ocho décimas del objetivo para todo el año, comprometi­do con la Comisión Europea en el 3,1% del PIB.

En el caso de los fondos de la Seguridad Social –conformado por Fogasa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), además del sistema de la Seguridad Social– el desfase entre ingresos y gastos registrado hasta agosto fue del 0,6% del PIB. Según el Ministerio de Hacienda, las cuentas de este subsector se han visto aliviadas por el incremento de las cotizacion­es sociales del 5,5 en estos primeros ocho meses del año.

Hacienda también publicó ayer el cierre presupuest­ario de la administra­ción central en septiembre. Hasta entonces, el desequilib­rio del Estado bajó a 17.028 millones de euros, un 1,46% del PIB. Tal y como ha avisado en reiteradas ocasiones la Airef, es prácticame­nte imposible que el Estado cumpla con su meta para el 2017 del 1,1%.

El departamen­to de Montoro atribuye esta moderación en el desfase fiscal de la administra­ción

El impuesto de sociedades (+23,4%) y el IVA (+5,5%) ayudan a bajar el desfase del Estado al 1,46% del PIB

central a un incremento de los ingresos del 5,5% (6.355 millones más que en el mismo periodo del 2016), frente a una caída de los gastos del 3,9%. Sobresale la subida de los ingresos tributario­s –entre enero y septiembre, crecieron al 6,7%– y, en particular, el repunte del impuesto de sociedades (23,4%), gracias a la mejora los primer pago fraccionad­o de este año a raíz de los últimos cambios normativos. Al tiempo, con el buen ritmo de la actividad económica, los ingresos por el IVA aumentaron un 5,5%. El informe de la Intervenci­ón General del Estado reseña también que hasta septiembre la subida de la recaudació­n tributaria “ha compensado en parte la caída de las cotizacion­es sociales en un 2,7%”.

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA/ARCHIVO ?? Hasta septiembre, la recaudació­n tributaria subió un 6,7%
INMA SAINZ DE BARANDA/ARCHIVO Hasta septiembre, la recaudació­n tributaria subió un 6,7%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain