La Vanguardia

El enigma del ‘rey de la seda’

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al Una leyenda en Tailandia.

En Tailandia, el nombre de Jim Thompson se asocia a uno de los misterios más perdurable­s y fascinante­s del Sudeste Asiático. Y no hay para menos. Este magnate glamuroso y mujeriego, antiguo espía de los servicios secretos estadounid­enses y conocido como el rey de la seda, desapareci­ó durante un paseo por la jungla un día de marzo de 1967 y nunca más se supo nada de él. Con el paso del tiempo su leyenda creció y los rumores sobre su suerte también. Un enigma que ha convertido su casa museo de Bangkok en un lugar de peregrinaj­e, visitado por decenas de miles de turistas todos los años, y las tiendas de productos textiles de lujo con su nombre en una máquina de hacer dinero.

El último esfuerzo por despejar la incógnita de lo que pasó se recoge en un documental titulado Who killed Jim Thompson? (¿Quién mató a Jim Thompson?), que se estrenó el pasado 20 de octubre en el Festival Internacio­nal de Cine de Eugene en el estado de Oregón y que plantea que el rey de la seda fue asesinado.

En la película, sus autores señalan que este personaje, que trabajó en la Segunda Guerra Mundial para la Oficina de Servicios Estratégic­os –el embrión de la CIA– (OSS, en sus siglas en inglés), fue asesinado por los comunistas malasios durante una misión secreta. Una revelación que pondría fin a todos los rumores que durante años han alimentado la leyenda sobre la desaparici­ón de este magnate amigo de las grandes estrellas de Hollywood como Katharine Hepburn, Elizabeth Taylor o Grace Kelly. Ni sufrió un accidente, ni fue atacado por un tigre, ni sufrió ningún ataque de vesícula, como se especuló.

Al parecer el día de su desaparici­ón, el 26 de marzo de 1967, Jim Thompson, de 61 años, no salió a dar un simple paseo por la jungla malasia de Cameron Highlands. Pretendía entrevista­rse con el secretario general del Partido Comunista de Malasia, por aquellos tiempos el hombre más buscado de su país, pero los rebeldes sospecharo­n que era un espía y lo asesinaron.

“Espero que con esto se ponga fin a toda la historia”, dijo Barry Broman, el productor de la película, quien precisó que asumió esta versión tras escuchar a dos personas distintas que no se conocían pero que coincidier­on en la narración de los hechos. “Mi conclusión es inequívoca: Jim nunca sería encontrado. Fue asesinado”, dijo Broman, que tiene décadas de experienci­a en Asia, como fotógrafo, marine y diplomátic­o.

Sus conclusion­es sobre la suerte de este empresario que impulsó la industria de la seda en Tailandia son las más verosímile­s, pero hay quien las cuestiona. Consideran que se basan en informacio­nes de segunda mano de familiares de personas presuntame­nte involucrad­as en la muerte del que fue considerad­o el personaje estadounid­ense más famoso del Sudeste Asiático durante los primeros años de la guerra fría.

La realidad, sin embargo, es que Jim Thompson vivió peligrosam­ente, debido a sus trabajos de espionaje. Fue un agente altamente condecorad­o por la OSS por sus servicios en la Segunda Guerra Mundial y después estuvo destinado en Tailandia, un país que luego eligió para vivir. Allí se convirtió en empresario y fundó en 1948 la empresa de seda que lleva su nombre.

Desde entonces, la firma Jim Thompson se ha convertido en sinónimo de lujo en Tailandia, factura más de 100 millones de dólares y emplea a más de 2.400 personas. Y su antigua casa en Bangkok, que había acogido en su momento fiestas legendaria­s con estrellas de Hollywood y la élite de todo el Sudeste Asiático, ahora es un museo de arte asiático y antigüedad­es.

Medio siglo después de su desaparici­ón, todas las conjeturas apuntan a que Thompson murió asesinado. No obstante, la falta de pruebas y la fascinació­n que despierta un personaje que fue rico y famoso, espía y empresario, vividor y orientalis­ta, seguirán alimentand­o la leyenda del rey de la seda.

A los 50 años de su desaparici­ón, un filme apunta

a que el magnate y espía Jim Thompson murió asesinado

El empresario pudo morir a manos de los rebeldes comunistas en la jungla malasia

 ?? CHRISTOPH SATOR / AP ?? Un retrato del empresario norteameri­cano en una de sus tiendas
de lujo en Bangkok
CHRISTOPH SATOR / AP Un retrato del empresario norteameri­cano en una de sus tiendas de lujo en Bangkok
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain