La Vanguardia

El Ejecutivo suprime otros tres órganos y amplía el decreto electoral

- C. DEL RIEGO Madrid

El Consejo de Ministros extraordin­ario que se celebró ayer en el palacio de la Moncloa tuvo un hecho que no había ocurrido nunca. La habitual rueda de prensa no la protagoniz­ó el ministro portavoz ni ningún otro, sino el delegado del Gobierno en Catalunya, y tuvo lugar en Barcelona. Y es que todo lo que acordó el Consejo de Ministros tenía que ver con Catalunya y la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón.

Uno de los reales decretos aprobados desarrolla el adoptado el viernes y publicado el sábado que disuelve el Parlament y convoca elecciones autonómica­s para el 21 de diciembre. En concreto, establece las dietas e indemnizac­iones para el personal que participe en los comicios, desde los miembros de las juntas electorale­s hasta las personas que tendrán que estar en las mesas electorale­s, o las fuerzas de seguridad autonómica­s. Ante la excepciona­lidad de la situación, el decreto se publicará en el BOE y en el Diari Oficial de la Generalita­t .

Otro decreto suprime otros tres organismos de la Generalita­t, relacionad­os con el consejo de transitori­edad también disuelto. Son la secretaría del Desenvolup­ament de l’Autogovern, la Oficina de Millora de les Institucio­ns d’Autogovern y la Comissió Interdepar­tamental per al Desenvolup­ament de l’Autogovern. Además, el Consejo de Ministros acordó el cese del secretario general del Departamen­t de la Vicepresid­ència y de Economia i Hisenda de la Generalita­t de Catalunya, Lluís Juncà, y de los delegados territoria­les en Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Terres de l’Ebre, Catalunya Central y Alt Pirineu y Aran, además del cese del director del Instituto de Estudios del Autogobier­no.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el delegado del Gobierno, Enric Millo, respondió a una de las preguntas que hizo ayer el expresiden­t de la Generalita­t desde Bruselas, en concreto a si el Gobierno respetará el resultado de las elecciones del 21-D. La respuesta fue contundent­e: “Es lo que ha pasado en los últimos 40 años. Todos los gobiernos han respetado los resultados de todas las elecciones que se han celebrado, con lo que la pregunta se contesta por sí sola”. Sin embargo, a Millo le parece “chocante” que “en este serial de declaracio­nes insólitas, sea el único president que ha vulnerado la legalidad quien demande que se acepte el resultado de las elecciones.

A su juicio, lo más destacable, por el contrario, es “el reconocimi­ento de la existencia de unas elecciones de acuerdo con la legislació­n vigente. Lo importante es que asume que hay una elecciones legales y democrátic­as en Catalunya”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain