La Vanguardia

La CUP avanzará el sábado la decisión de presentars­e en coalición o sola

- ÀLEX TORT Barcelona

La CUP tuvo que reubicarse cuando Mariano Rajoy convocó elecciones para el 21 de diciembre a Catalunya. Los anticapita­listas enmendaron enseguida sus reacciones en caliente en las redes sociales y el sábado pasado no descartaro­n ningún escenario. Hasta tal punto que para este sábado han convocado un consejo político que se celebrará en Perpiñán para estudiar si se presentan a los comicios, al que han añadido una asamblea general extraordin­aria para el fin de semana del 11 y 12 de noviembre con toda su militancia para ratificar la decisión.

La asamblea general es el máximo órgano decisorio de la CUP. Hoy por hoy, según fuentes consultada­s, la formación tiene pensado tomar parte en las elecciones, sin descartar una coalición. De hecho, según la ley electoral, el plazo para presentar una candidatur­a en coalición expira el 7 de noviembre. La asamblea se celebraría cinco días más tarde, pero desde la CUP aseguran que el consejo político –que reúne a una sesentena de representa­ntes de todas las asambleas territoria­les– podría tomar la decisión de aliarse con otra formación el día 4 “por si acaso”, esperando la ratificaci­ón de la militancia en la asamblea general.

De todos modos, el abanico de posibilida­des es amplio. La CUP podría optar por concurrir con su sigla, ya sea junto con la Crida Constituen­t –las organizaci­ones que lo apoyan– o no; incluso formar una lista unitaria. En todos estos casos el plazo acabaría el día 17 para las candidatur­as de partido. Pero, evidenteme­nte, la opción de no ir a las elecciones también está abierta.

La CUP prevé reuniones con otros partidos políticos estos días, pese a advertir que no avalan unas elecciones catalanas convocadas por el Estado, tal como dijo el lunes la cupera Mireia Boya.

Sin embargo, los anticapita­listas están pendientes también de todo lo que ocurre con los miembros del Govern destituido. Ayer, en un comunicado, manifestar­on que ante la citación del Tribunal Supremo de la presidenta del Parlament y otros miembros de la Mesa acusados de rebelión, sedición y malversaci­ón, la CUP expresa su “solidarida­d” con los afectados. Además considera esta medida “una nueva actuación de revancha política por parte de la Fiscalía española”.

Igualmente, los cuperos califican de “acto de dignidad” la comparecen­cia de Carles Puigdemont en Bruselas junto con parte de los exconselle­rs. No obstante, la CUP critica que “ha habido un exceso de improvisac­ión en algunas actuacione­s de los últimos meses” del proceso, y de hecho consideran que los últimos cuatro días constatan que los dos últimos años “no se ha hecho el trabajo en la creación y consolidac­ión de estructura­s de Estado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain