La Vanguardia

Los rusos

- Enric Juliana RT

Hay que recordar algunas cosas de octubre antes que queden escondidas bajo la alfombra voladora que nos llevará a las elecciones de diciembre. Hay que dejarlas por escrito.

El pasado 11 de octubre, el portal ruso Russia Today, más conocido por las siglas RT, publicaba una vistosa informació­n según la cual doce países europeos ofrecían algún tipo de apoyo oficial a la independen­cia de Catalunya. El titular principal era jugoso y

atractivo: El nuevo mapa de Europa. ¿Quiénes apoyan la independen­cia de Catalunya?”. El nuevo mapa de Europa, poca broma.

El texto contenía la suficiente dosis de ambigüedad para no desmentir el vigoroso titular. RT ofrecía un escueto repaso de los apoyos, de pequeña o media intensidad, que el independen­tismo catalán había recibido en varios países europeos: mociones, grupos de apoyo parlamenta­rio, algunas declaracio­nes de políticos relevantes... Y los plasmaba en un mapa. Los mapas siempre son importante­s. Los mapas siempre tienen poder. Caray, ahí estaban toda Escandinav­ia y las tres repúblicas bálticas, el Reino Unido e Irlanda, más Bélgica, Suiza y Eslovenia.

La informació­n, breve y poco detallada, carecía de contexto. No hay periodismo sin contexto. Nada se decía, por ejemplo, de la posición oficial de los gobiernos respectivo­s, ni de las opiniones contrarias a la independen­cia de Catalunya en esos doce países. Era una píldora perfectame­nte concebida para su difusión en las redes sociales. Digerible, interesant­e y con apariencia de verosimili­tud. El mapa era el señuelo.

Píldora dorada de la deziformat­siya rusa. ¡Un nuevo mapa de Europa! Las estrategia­s de desinforma­ción son un cultivo tradiciona­l ruso, hoy explotado por todo el mundo. Fue pionera la Ojrana, la policía secreta zarista. El KGB soviético –el mejor servicio de inteligenc­ia del mundo– las elevó a categoría artística, y el actual poder postsoviét­ico está gastando un dineral en su desarrollo digital. La plataforma Russia Today es una máquina informativ­a muy potente: televisión e internet en varios idiomas. RT influye en el mundo.

La píldora rusa fue comprada por un boletín digital catalán. Al cabo de unos días ya formaba parte de los argumentar­ios soberanist­as: ¡doce países están dispuestos a reconocern­os! Material óptimo para los grupos de Whatsapp, en los que muchas veces reina una credulidad religiosa.

La píldora rusa era una trola. Ninguno de los doce países citados ha efectuado el más mínimo gesto de apoyo a la supuesta declaració­n de independen­cia votada el pasado viernes en el Parlament. Ningún país del mundo, como es perfectame­nte sabido, ha reconocido a la república catalana. Ninguno.

¿Se han empleado muy a fondo los rusos en la cuestión catalana? Rusia ofrecía sus tentacione­s, pero algunos ideólogos del procés miraban más a Estados Unidos e Israel, convencido­s de que la victoria disruptiva de Donald Trump ofrecía una cierta ventana de oportunida­d. Ese era el sueño de los aventurero­s de la derecha independen­tista. Los rusos han metido el cucharón pensando en Ucrania. El conflicto catalán podría ayudar a legitimar la secesión prorrusa de Crimea y del Donbass (cuenca del Donetz).

La píldora RT nos ayuda a entender cómo funciona la desinforma­ción en la era digital. Mucha gente de buena fe se la tragó. Ahora empieza el periodo de desintoxic­ación, que será largo y complicado. Ayer, Marta Pascal, coordinado­ra general del PDECat, empezó a dictar un suave tratamient­o en TV3: “No ha habido reconocimi­ento internacio­nal y mucha gente piensa: ‘¡Ostras!, ¿qué ha pasado aquí?’. Hemos dado por fácil una cosa que no era tan fácil”.

Ostras, ostras, ostras. Mapas, mapas, mapas.

Gente de buena fe llegó a creer que doce países europeos apoyarían la independen­cia de Catalunya

 ?? ‘Russia Today’. ?? Mapa publicado el 11 de octubre por el portal ruso
‘Russia Today’. Mapa publicado el 11 de octubre por el portal ruso
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain