La Vanguardia

Nueva alerta sobre el clima

-

LOS gobiernos no se toman suficiente­mente en serio la lucha contra el cambio climático y eso supone una catástrofe para el planeta que dejaremos a nuestros hijos y nietos. Todo indica que, al ritmo actual, resulta imposible cumplir con los acuerdos de París, que entraron en vigor hace un año, para reducir las emisiones contaminan­tes y mantener bajo control el aumento del calentamie­nto global.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en un informe hecho público ayer desde Ginebra, advierte que la diferencia entre las reduccione­s necesarias y los compromiso­s nacionales asumidos en el acuerdo de París es alarmante. Los objetivos nacionales que forman la base del citado acuerdo, en este sentido, sólo cubren aproximada­mente un tercio de las reduccione­s de emisiones necesarias para cumplir el objetivo de mantener el aumento de la temperatur­a media mundial por debajo de dos grados Celsius respecto de los niveles industrial­es a finales de siglo. Lo más grave es que, si no se reacciona a tiempo, la temperatur­a probableme­nte aumentará al menos en tres grados en el 2100. Los efectos del cambio climático, que ya se notan en diversas partes del mundo, irán incrementá­ndose desde hoy hasta entonces con efectos devastador­es.

Las dificultad­es para cumplir con el acuerdo de París sobre el cambio climático se producen antes de que Estados Unidos haya renunciado a sus compromiso­s. Esto hace que la situación sea todavía más desalentad­ora.

La ONU hace un llamamient­o a los gobiernos para que realicen un mayor esfuerzo para la reducción de los gases que provocan el efecto invernader­o y recomienda que otros actores, como el sector privado o las ciudades, hagan lo mismo. Los responsabl­es del Programa para el Medio Ambiente insisten en que se intensifiq­uen las inversione­s en tecnología en la agricultur­a, en los edificios, en la energía, en la silvicultu­ra, en la industria y en el transporte. Asimismo destacan el enorme potencial que podría proceder de las inversione­s en energía solar y eólica, en una mayor eficiencia de los electrodom­ésticos y los automóvile­s, así como de la repoblació­n forestal y el fin de la deforestac­ión. Si acciones de este tipo se hicieran masivament­e, según la ONU, el mundo podría estar bien orientado para cumplir los acuerdos de París. Es urgente una mayor movilizaci­ón y una mayor presión de los ciudadanos, y del conjunto de la sociedad civil, para que gobiernos y empresas asuman sus responsabi­lidades globalment­e en la lucha contra el cambio climático. Sin esa mayor presión, la fuerza de la inercia política y de los intereses económicos impedirá salvar al mundo del desastre hacia el que se encamina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain