La Vanguardia

Mo Farah rompe con Salazar para preparar su traspaso al maratón

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Una historia controvert­ida se acabó ayer.

Se trata de la relación entre Mo Farah (34) y su entrenador, Alberto Salazar. Farah se lo contó ayer a la web de The Sun.

El mejor fondista de los últimos años –dos dobletes olímpicos 5.000-10.000, en el 2012 y el 2016– lleva tiempo defendiénd­ose ante quienes cuestionan su honestidad. La sombra de Salazar es alargada.

“No estoy dejando el Nike Oregon Project (en Portland) ni a Alberto Salazar por culpa de las acusacione­s de dopaje. Llevo dos años en esta situación. Si fuera a hacerlo por ese motivo, ya me hubiera marchado”, dijo

La sombra de Salazar agobia a Farah desde la primavera del 2015, que es cuando los técnicos de la Federación Estadounid­ense de Atletismo (Usada) empezaron a investigar los métodos del técnico estadounid­ense, leyenda del maratón en los años ochenta y hasta ahora entrenador de Farah, Galen Rupp y Matthew Centrowitz.

En aquel tiempo circulaban informes contradici­endo los métodos de Salazar. Se decía que estaba en posesión de testostero­na (una sustancia prohibida para todo aquel que forme parte del circo deportivo). Que se la había administra­do a sí mismo, a granel, en su época como maratonian­o. Y que ahora se la administra­ba a sus atletas. Entre ellos sonaba el nombre de Rupp, plata en 10.000 m en los Juegos de Londres 2012. Un reportaje de la BBC le dio altavoz al asunto.

Por aquel entonces nadie citaba a Farah. Aunque sus méritos empezaban a verse en entredicho.

Tanto, que se vio forzado a salir a escena.

–¿Haces trampa? –se le preguntaba con frecuencia.

–Siempre he defendido el deporte limpio. Si tuviera algún motivo para dudar de Salazar, no estaría junto a él.

Dijeran lo que dijeran, con él se quedó.

Farah ganó los 5.000 m en los Mundiales del 2015. Hizo doblete en el 2016. Ganó el oro en los 10.000 m y la plata en los 5.000 m este verano, en los Mundiales de Londres. Y luego dijo que dejaba las competicio­nes en pista. Que se pasaba a la ruta, al maratón. Y que para eso, abandonaba su laboratori­o en Portland y regresaba a Londres.

Sentía añoranza.

“Nos encantó pasar el verano aquí (en Londres, la ciudad donde había llegado a los ocho años, refugiado de guerra somalí). Mi mujer y los niños (cuatro) echábamos de menos a la familia”, dijo ayer.

Ahora le dirigirá Gary Lough. Fue el entrenador de Paula Radcliffe. Ella es la plusmarqui­sta mundial de maratón.

 ?? JUNG YEON-JE / AFP ?? Galen Rupp y Mo Farah se abrazan a Alberto Salazar, en el 2011
JUNG YEON-JE / AFP Galen Rupp y Mo Farah se abrazan a Alberto Salazar, en el 2011

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain