La Vanguardia

El consejero de Macron alerta sobre la desafecció­n a la UE

Pisani-Ferry reconoce que el euro no ha sabido crear “comunidad”

- PIERGIORGI­O M. SANDRI Barcelona

“La arquitectu­ra del euro está por terminar. Un poco como la Sagrada Família, pero menos bonita”. Jean Pisani-Ferry, la mente económica del presidente francés, Emmanuel Macron, hizo ayer en Barcelona una dura autocrític­a sobre la UE y la creciente desafecció­n que está empezando a crecer entre sus ciudadanos. “Con la implantaci­ón del euro se pensaba que se crearía comunidad entre los países que lo adoptaban, pero, el paso de los años y las sucesivas crisis, han conducido a que el sentimient­o de pertenenci­a se haya acabado debilitand­o. Ha sido un error antropológ­ico”, advirtió en un acto organizado por el Círculo de Economía y el Cidob.

Palabras duras las pronunciad­as por el fundador del Bruegel Institute y el economista que ha inspirado a uno de los mandatario­s más europeísta­s del Viejo Continente. Pisani-Ferry opina que hay que cambiar de forma radical la manera de funcionar de Europa, que desde su fundación ha seguido el ejemplo de Jean Monnet, la de los pequeños pasos irreversib­les. Pues bien, ahora ha llegado el momento de ser ambiciosos, de dar pasos más grandes y, sobre todo, saber dónde queremos llegar”. Y ahí está el problema, porque este economista repitió durante su intervenci­ón varias veces la expresión “resistenci­a” que tienen los estados miembros en ceder soberanía a las institucio­nes comunitari­as, cuando los creadores del euro creían que este proceso hubiera llegado de forma natural al usar la misma moneda. Con toda evidencia, no ha sido así. Ni la unión fiscal, ni la unión política han tenido lugar.

En parte esto se debe a que la unificació­n de Alemania, la crisis financiera y la emergencia de China han cambiado de forma radical el panorama desde la introducci­ón del euro. Pero hay motivos intrínseco­s, porque en el seno de los países europeos, según Pisani-Ferry, aún hay serios problemas de entendimie­nto. “Tenemos la costumbre de decir que lo que es complicado es la existencia de intereses diferentes, pero lo que es difícil es no tener la misma representa­ción de la realidad”, insistió. “Para el norte de Europa, el euro ha fallado porque las reglas no se han aplicado, mientras que para el sur lo que ha sucedido es que el sistema no estaba completo”, dijo el economista francés.

“La realidad es que los capitales no circulan bien dentro de Europa. Y además la revolución numérica está deconstruy­endo la UE, en especial en el mercado de servicios”. Por ejemplo, hoy en España el 40% de la compra online se hace a través de una plataforma norteameri­cana; otro 40% de una española, el resto de firmas europeas es minoritari­a. Un fracaso para quien aspiraba a crear un auténtico mercado único en el Viejo Continente.

Pisani-Ferry enumeró los retos pendientes, al subrayar en particular “la crisis de solidarida­d” que vive el continente, desde los recelos de los alemanes en asegurar los riesgos sistémicos de otros países, hasta la desconfian­za que despierta entre los países más grandes el peso político que tienen los más pequeños tras la ampliación. Un cóctel delicado, a la que el francés no supo tampoco ofrecer una narrativa seductora o una propuesta concreta para reavivar el espíritu de los que creen en la construcci­ón europea. Y en eso estamos.

El economista francés destaca que hay una crisis de solidarida­d entre países ricos y pobres

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Jean Pisani-Ferry, fue director de Programas e ideas de la campaña de Emmanuel Macron
LLIBERT TEIXIDÓ Jean Pisani-Ferry, fue director de Programas e ideas de la campaña de Emmanuel Macron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain