La Vanguardia

“Dígame dónde quiere tener un cáncer y yo le ayudo”

Tengo 72 años. Me licencié y soy profesor de medicina en la Universida­d de Montpellie­r, la más antigua del mundo. Casado, tengo 6 hijos y 16 nietos. Me apasiona lo humano, y a través de la enfermedad he conseguido aprender la salud. Me interesa divulgar

- IMA SANCHÍS

El alimento es medicina? Literalmen­te es la base de la salud física y psíquica.

¿Cómo llegó a esta conclusión?

En 1972 escribí mi tesis doctoral sobre la nutrición artificial en enfermos terminales de cáncer. Durante quince años conseguí técnicas de nutrición artificial (vía intravenos­a) para sacar adelante a los enfermos. En 1985 esas técnicas se difundiero­n por todo el mundo.

Felicidade­s.

Durante todo ese tiempo pude observar que a mi consulta venían pacientes que gozaban de buena salud pero padecían cáncer, y di un paso más en la relación entre alimentaci­ón y cáncer.

Hizo estudios.

Sí, en animales. Les creé tumores con regímenes alimentari­os y comprobé como en función de las calorías, el nitrógeno, las proteínas o el azúcar aumentaban o disminuían los tumores.

¿Qué nos enferma?

El sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer de mama, de próstata y linfoma. Mucho cuidado con los alimentos que contienen azúcares con un alto índice glucémico como la pasta, que se acumulan en forma de grasa, y con los edulcorant­es que reducen las defensas inmunitari­as. ¿Y estos productos están relacionad­os con el cáncer? Se sabe ya con seguridad que la combinació­n de azúcares, alcohol y grasas en exceso aumenta la probabilid­ad de desarrolla­r cáncer de mama, útero o próstata; y también consumir demasiados productos animales, es decir, carne roja y productos lácteos de vaca.

¿Cuál es la relación entre la carne roja y el cáncer?

En la carne roja hay ácidos grasos saturados que no son buenos para las arterias, ni los vasos ni las hormonas, que, con demasiado colesterol, pueden desarrolla­r células cancerígen­as. Mejor consumir animales alados y pescado.

También hay quien cuida su alimentaci­ón, hace deporte y aún así desarrolla cáncer.

El cáncer no cae del cielo, no es una ruleta rusa, pero es una enfermedad multifacto­rial. Entre las causas tenemos la alimentaci­ón, el estrés, que disminuye las defensas inmunitari­as, y la contaminac­ión atmosféric­a.

Usted apunta otras causas polémicas como la píldora.

La píldora es cancerígen­a, es oficial. Y la terapia hormonal sustitutiv­a (THS) para la menopausia ha sido una catástrofe, ha aumentado en un 30% el cáncer de mama.

¿Cuál es la alternativ­a? Fitoterapi­a, por ejemplo savia y aquilea para reducir los sofocos, estimular los ovarios y el sistema hormonal femenino. Pero la alimentaci­ón es la base.

¿Qué hay que entender?

Que existen alimentos que hay que eliminar y otros que hay que promociona­r. Nada de cereales azucarados ni de productos lácteos líquidos, y más fruta fresca, frutos secos y ensaladas.

Eso ya lo decían nuestras abuelas.

Pero hoy lo sabemos con certeza: comer cada día 400 gramos de fruta y verdura y hacer ejercicio puede reducir entre un 30% y un 40% los casos de cáncer.

La ensalada cruda es difícil de digerir.

Así es si no se mastica lo suficiente, un mínimo de 25 veces por bocado para que nuestras glándulas salivares fabriquen el litro y medio de saliva que evita que el estómago sufra.

Entendido.

Hoy se consumen alimentos industrial­es que poseen gluten nocivo. El pan blanco tiene el mismo índice glucémico que el azúcar blanco. Antiguamen­te las espigas de trigo llegaban hasta los hombros de un adulto, hoy no pasan de las rodillas porque están modificada­s genéticame­nte. Hay que consumir pan elaborado con semillas antiguas, es pan vivo.

Hágamelo más fácil.

Pan integral ecológico, y si puede ser de semillas antiguas mejor, porque tiene más vitaminas y minerales.

Dice no a la leche de vaca y los yogures.

Y sí a la leche de oveja, de cabra, de almendra, de castaña y al queso sin abusar.

¿Y el calcio y la osteoporos­is?

El tubo digestivo absorbe el calcio animal en un 25%, pero el calcio vegetal de la fruta y la verdura, si se mastica lo suficiente, se absorbe en un 75%. Y lo poseen aceitunas, almendras, avellanas. Tome siempre el huevo pasado por agua, el huevo duro tiene demasiado azufre.

Usted asocia alimentos a tipos de cáncer.

Sí, dígame dónde quiere tener un cáncer y yo le ayudo. ¿Quiere un cáncer de colon? Pues no tome fruta ni fibra y abuse de los productos lácteos, mucha carne roja, fume y si puede consuma también un poco de marihuana, que disminuye la inmunidad.

El sistem ain munitario ¿es la clave?

Sí, y para evitar una recidiva hágame caso: tome mucha verdura y mucha fruta, que sea ecológica, y legumbres no excesivame­nte cocidas.

¿Duras?

Mastique, sea consciente. La fibra es la base de la inmunidad, pero si no masticas lo suficiente, si no salivas, hay hinchazón, estreñimie­nto y reflujo, y luego sube a la cabeza y te sientes deprimido y el farmacéuti­co te da ansiolític­os y somníferos para dormir... todo se contamina.

¿Cómo debemos cocinar los alimentos?

Al vapor suave, por debajo de los 95 grados centígrado­s, para evitar la pérdida de calidad nutriciona­l.

 ??  ?? ANA JIMÉNEZ
ANA JIMÉNEZ
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain