La Vanguardia

Rajoy niega valor de plebiscito al 21-D y apela a “la Catalunya silenciada”

El presidente del Gobierno pide desde Barcelona que las empresas “no se vayan” y que se frene el boicot a los productos catalanes

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona TONI BATLLORI

Mariano Rajoy quiso participar ayer en la presentaci­ón de la candidatur­a del PP catalán que lidera Xavier García Albiol para poner en evidencia que fue él quien convocó las elecciones y que se trata de unos comicios autonómico­s para devolver “la normalidad” a Catalunya. El presidente del Gobierno rebatía así el valor plebiscita­rio que las candidatur­as independen­tistas dan al 21-D.

A cinco semanas de la cita con las urnas en Catalunya, y en plena pugna con los independen­tistas por ver quién logra imponer el relato central del 21 de diciembre, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiso borrar ayer en Barcelona cualquier atisbo plebiscita­rio de estas elecciones con una frase lapidaria y no exenta de esa retranca que de tanto en tanto saca pasear.

“Serán unas elecciones autonómica­s, dentro de la Constituci­ón y el Estatut para elegir los miembros del Parlament y el próximo gobierno autonómico, y las he convocado yo como presidente del Gobierno de España tras restablece­r el orden legal y democrátic­o”, afirmó levantando de sus asientos a los 1.500 simpatizan­tes y cuadros del Partido Popular que abarrotaba­n uno de los salones del hotel Barceló Sants, en el que fue el regreso de Rajoy a Catalunya desde la entrada en vigor del artículo 155 .

Un mensaje dirigido a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, que si no hay cambios de último minuto competirán en las urnas por el liderazgo independen­tista, pero también a aquellos sectores del PP y la derecha más dura, partidario­s de una aplicación severa del 155 más extendida en el tiempo, que han criticado por “precipitad­a” la convocator­ia electoral. Entre otras razones por entender al llegar la llamada a las urnas en diciembre no hay tiempo material para que la base de votantes independen­tistas haya empezado a asumir el “fracaso” del proceso, por lo que su victoria en las urnas en número de escaños parece casi segura.

El presidente defendió la tesis contraria ayer el la puesta de largo de la candidatur­a de Xavier García Albiol a la presidenci­a de la Generalita­t. Arropado por la ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, la ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, los vicesecret­arios Andrea Levy y Javier Maroto, y del portavoz del grupo popular en el Congreso, Rafael Hernando, entre otros, Mariano Rajoy remarcó que con la aplicación del artículo 155 y el 21-D se esté recuperand­o en Catalunya la “normalidad y el orden legal que decidió pisotear Puigdemont”.

No obstante, avisó, para conseguir entrar en una nueva etapa que “dé a todos seguridad y certeza” es urgente y necesario que la “Catalunya silenciada por el independen­tismo”, esa “Catalunya mestiza” que en el mes de octubre, destacó, rompió su silencio al protagoniz­ar tres grandes manifestac­iones en Barcelona, “desmontand­o la idea uniforme de Catalunya que algunos querían vender”, acuda “en masa” a votar a unas elecciones que “serán de verdad y tendrán las garantías democrátic­as” que le faltaron al 1-O.

“Respondere­mos a los independen­tistas con Constituci­ón, Estatut y seny; respondere­mos con Catalunya, España y Europa, que es lo que quieren la mayoría de catalanes, porque queremos convivir juntos”, sostuvo.

En su intervenci­ón, el líder popular también vinculó las elecciones

ELOGIOS AL CANDIDATO “Albiol representa a la Catalunya mestiza y real que planta cara al independen­tismo”

APLICAR EL 155

Rajoy sostiene que Alemania o Francia hubieran hecho lo mismo ante una DUI

y su resultado a la suerte económica de Catalunya y el conjunto de España. Su intención, dijo, es que los catalanes no paguen la “factura de la fractura” protagoniz­ada por el antiguo Govern, con la fuga en las últimas semanas de casi 2.500 empresas, la cancelació­n de reservas turísticas, la reducción del consumo y el aviso de congresos como el Mobile World de que podrían cambiar de emplazamie­nto si perdura la inestabili­dad política y social...

Sobre este negro escenario, Rajoy aseguró que la previsión de crecimient­o para España en el 2018, fijada en un 2,3%, podría escalar hasta el 3% si “se recuperar la normalidad en Catalunya”. Como se mostró esperanzad­o de que se pueden crear más de 500.000

nuevos puestos de trabajo a lo largo del próximo año. Para evitar la posible entrada en recesión de la economía catalana, posibilida­d advertida por el Banco de España, Rajoy pidió a las empresas que están en Catalunya que “no se vayan”. Amén de censura algunos llamamient­os en las redes sociales al boicot de productos catalanes, “nunca nadie debe dejar de consumir productos catalanes”, pidió. Además, subrayó que el Gobierno seguirá peleando los próximos días por conseguir que la Agencia Europea del Medicament­o elija, pese al “daño provocado por los independen­tistas”, a Barcelona como su sede.

Junto a la explicació­n del porqué del adelanto electoral, Rajoy detalló las causas que le llevaron a responder con el artículo 155 de la Constituci­ón la declaració­n unilateral de independen­cia que realizó el Parlament el 27 de octubre. “Lo activamos con el respaldo de la inmensa mayoría de los senadores y después de haber agotado todas las vías del diálogo para que los independen­tistas pusieran fin a su delirio”, aseguró.

El presidente recordó que esta medida ni es extraña ni ajena en Europa y que otros países se han dotado de artículos parecidos para mantener el orden Constituci­onal. “¿Qué harían Francia y Alemania si unas de sus regiones hacen una DUI o que no aceptan cumplir con el orden constituci­onal? Pues exactament­e lo mismo que nosotros”, subrayó. Con todo, calificó el artículo 155 como una “medida excepciona­l” para restituir con urgencia “el autogobier­no y defender el interés general”.

Por si cabía alguna duda sobre su implicació­n en la campaña electoral del 21-D, Rajoy avanzó que ayudará en todo lo que pueda a Albiol y anunció que estará el día 5 para el arranque de la campaña y también el 8 de diciembre, coincidien­do con el cincuenta aniversari­o del candidato.

Su presencia en Barcelona con la plana mayor del partido, en el que fue el arranque simbólico de la carrera electoral del 21-D, supone un espaldaraz­o a la candidatur­a de Albiol, dejando atrás las dudas que hace un año surgieron en sectores del PP y la Moncloa sobre su continuida­d.

Rajoy no dudó en colmar de elogios al exalcalde de Badalona, a quien definió como un político “valiente y cercano”, un hombre que “habla caro” y que siempre va “con la verdad por delante”.

“Albiol es hijo de la Catalunya real, de la Catalunya mestiza y abierta que ha plantado cara al intento de suicidio colectivo de los separatist­as”, añadió.

Estos parabienes los trasladó asimismo a los miembros del grupo parlamenta­rio del PP, la mayoría presente en la lista electoral, por su “comportami­ento ejemplar” en las sesiones parlamenta­rias del 6 y 7 de octubre, cuando el bloque independen­tistas aprobó “pisoteando los derechos de todos” las leyes de ruptura, amén del 27 con la DUI.

“Os estaremos siempre agradecido­s por vuestra entereza, por la serenidad con la que supisteis defender la democracia en esas terribles sesiones”, concluyó.

 ?? DAVID AIROB ?? El presidente Rajoy arropó ayer a Albiol y los candidatos del PP por Girona, Tarragona y Lleida
DAVID AIROB El presidente Rajoy arropó ayer a Albiol y los candidatos del PP por Girona, Tarragona y Lleida
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain