La Vanguardia

Colau echa al PSC y aboca Barcelona a la inestabili­dad

BComú rompe el acuerdo de gobierno con los socialista­s por su apoyo al 155 La alcaldesa buscará pactos puntuales con ERC y el PDECat

- DAVID GUERRERO

El Ayuntamien­to de Barcelona se adentra en una fase de inestabili­dad de dimensión desconocid­a tras la ruptura del pacto de gobierno entre Barcelona en Comú y el PSC. Ada Colau volverá a gobernar en solitario, con sólo once de los 41 concejales que forman el plenario y con más enemigos que aliados. Así lo ha querido la militancia de BComú, que se ha decantado por poner punto y final al pacto con los socialista­s. Una ajustada mayoría de las bases del partido votó a favor de la ruptura del acuerdo en una consulta que contó con 3.800 participan­tes, alrededor del 40% del registro de inscritos de la formación.

No han sido discrepanc­ias sobre la unión del tranvía por la Diagonal, el despliegue de las supermanza­nas o las partidas económicas del presupuest­o municipal... ha sido la aplicación en Catalunya del artículo 155 de la Constituci­ón la razón por la que 2.059 personas –el 54,18% de los participan­tes en la consulta– votaron a favor de romper el pacto de gobierno con el PSC. 1.736 simpatizan­tes de BComú –un 45,68% de los votos– preferían seguir gobernando con los socialista­s para dar continuida­d al acuerdo que ha dado buenos resultados en clave local durante un año y medio.

“No habríamos llegado a este punto si el PSC hubiera consultado a sus bases sobre el artículo 155”, aseguró el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, al hacer público el resultado de la consulta ce- lebrada entre el jueves y el sábado. “Hemos intentando hacer todo lo posible para que cambiasen de opinión pero ni la dirección del PSOE ni del PSC han dado la respuesta que esperábamo­s, decidieron alejarse del espacio de diálogo y acercarse al PP y Ciutadans”, dijo Pisarello, que defendió los frutos del pacto en Barcelona, como ya habían hecho de manera tímida tanto él como la propia alcaldesa pero siempre respetando el principio de neutralida­d por el cual los cargos electos no se pronunciab­an sobre la consulta.

Los malabarism­os de los comunes se resumen en la afirmación de la alcaldesa pocas horas antes de conocer el resultado, cuando decía que “hay motivos para romper y hay motivos para continuar”. Dejaron todo en manos de la militancia virtual y, una vez se hicieron públicos los resultados, entonces sí, apareciero­n voces firmes en defensa de un pacto ya condenado a muerte. El portavoz de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament, Lluís Rabell, calificó la consulta de “paripé demagógi-

 ?? DAVID AIROB ?? Un año y medio después. Colau se ve obligada a acatar la decisión de las bases de su partido y dejar de lado a Collboni y los suyos
DAVID AIROB Un año y medio después. Colau se ve obligada a acatar la decisión de las bases de su partido y dejar de lado a Collboni y los suyos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain