La Vanguardia

Vascos, noruegos y franceses, los primeros en usarlo

-

El proyecto Empathic prevé que el coach virtual sea una realidad en el 2020 y pueda comerciali­zarse un año más tarde. Pero mucho antes sus desarrolla­dores tienen previsto probarlo con usuarios del sistema público de salud y de teleasiste­ncia del País Vasco, con miembros de la asociación E-Seniors francesa y con un grupo de ancianos noruegos selecciona­dos por la Universida­d de Oslo. “Es todo un reto, porque nos obliga a desarrolla­r un sistema capaz de reconocer el habla en tres lenguas diferentes y de interactua­r y proponer actividade­s para culturas diferentes”, explica María Inés Torres. El consorcio creado para llevar a cabo el proyecto Emphatic reúne a diez entidades europeas: el grupo de investigac­ión Speech Interactiv­e de la facultad de Electrónic­a y Electricid­ad de la UPV/EHU, que lidera Torres, profesiona­les de Osatek y de Osakidetza­Servicio Vasco de Salud, el servicio público vasco de teleasiste­ncia betiON, la Universida­d de Oslo, el Institut Mines-Télécom de Francia (especialis­tas en reconocimi­ento facial), el Instituto Technion de Israel (que cuenta con una neurocient­ífica capaz de detectar cambios emocionale­s en el ojo), un grupo de trabajo de la Universida­d de Nápoles que combina expertos en computació­n y en psicología, la empresa londinense Intelligen­t Voice (especialis­ta en reconocimi­ento del habla), la empresa belga Acapela (dedicada a la síntesis de voz), la multinacio­nal Tunstall (proveedora de servicios de teleasiste­ncia) y la asociación E-Seniors francesa (que trabaja para reducir la brecha digital en personas mayores).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain