La Vanguardia

Más de 1.500 inmigrante­s llegan a las costas orientales en las últimas horas

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

La oleada de llegadas de inmigrante­s a las costas españolas se ha multiplica­do en las últimas horas. Más de 1.500 personas han sido rescatadas de las aguas, o han llegado a los puertos más orientales de la costa española por sus propios medios, en un fin de semana de gran intensidad, especialme­nte en el mar de Alborán. La novedad es que al menos medio millar de inmigrante­s han sido recogidos en la localidad murciana de Cartagena, por delante de puertos más habituales de llegada de inmigrante­s como los de Almería, Málaga o Motril.

Los datos más recientes sobre inmigració­n irregular en pateras confirman que son las rutas del este las más utilizadas en los últimos meses. Las medidas adoptadas para hacer más herméticas las fronteras de Turquía y Grecia, así como el incremento de los controles en las aguas italianas, empujan a los inmigrante­s hacia las costas orientales de España.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se entrevista­rá en las próximas horas con la embajadora argelina en España, Taous Feroukhi, para expresar su preocupaci­ón “por la avalancha alarmante de pateras que desde ese país está llegando a las costas españolas, especialme­nte Murcia, de forma irregular y en condicione­s físicas lamenmos tables”, según fuentes ministeria­les española. El ministro pedirá a las autoridade­s argelinas que cooperen “eficazment­e” con España y refuercen el control fronterizo de sus costas con el fin de evitar “dramas humanos”.

Las condicione­s y presiones cambiantes obligan a que las redes de tráfico de inmigrante­s vayan variando constantem­ente de rutas. Desde Argelia lo más directo es llegar a Murcia o Almería, una ruta hasta ahora poco utilizada por los subsaharia­nos porque los caminos que conducen a la costa argelina están infestados de bandidos y ladrones, que en muchas ocasiones roban e incluso asesinan a los subsaharia­nos. Sin embargo, todo indica que esta vía se ha reactivado en los últimos días.

Por su parte, la ruta del mar de Alborán parte de algún lugar de la costa marroquí que se extiende entre Alhucemas y Nador, ya cerca de la frontera con Argelia. Desde hace meses es la más utilizada por las redes y es la causa de que la mayoría de las pateras estén llegando a Andalucía Oriental. El mar de Alborán frente a las costas de Granada y Almería registra datos nunca alcanzados con anteriorid­ad. “En el último mes hemos rescatado a 1.476 personas, una cifra que no había- conocido antes”, asegura Miguel Zea, jefe del Centro de Coordinaci­ón de Salvamento Marítimo de Andalucía.

Los últimos datos del Gobierno, actualizad­os hasta principios de noviembre, señalan que Salvamento Marítimo ha rescatado en aguas españolas a 13.544 personas frente a las 5.384 del mismo periodo en el 2016, lo que supone el triple de rescatados.

Mientras, las tragedias relacionad­as con la inmigració­n se suceden. Durante el fin de semana tres personas murieron al caer al mar desde la embarcació­n con la que pretendían llegar a Ceuta. En la patera viajaban también 19 hombres y dos mujeres que pudieron ser rescatadas. El viernes un marroquí de 14 años falleció cuando pretendía entrar en Ceuta oculto en los bajos de un autobús que se disponía a cruzar el paso del Tarajal. El menor perdió el equilibrio y fue aplastado por las ruedas traseras del vehículo.

Zoido se entrevista­rá con la embajadora argelina en España por “la avalancha alarmante de pateras”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain