La Vanguardia

En juego, 9.000 millones

La recaudació­n en impuestos ascendió a 1.673,8 millones

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Los españoles gastan casi 9.000 millones de euros al año en juegos de azar, una industria que genera 1.700 millones en impuestos y que da empleo a 84.000 personas de forma directa.

Los españoles gastaron 8.886,2 millones de euros en juego real (cantidades jugadas menos los premios) en España en el 2016, frente a los 8.716,5 millones de euros del año 2015, lo que equivale a cerca del 1% del producto interior bruto (PIB), según recoge el anuario del juego 2016/2017 elaborado por la Fundación Codere. El 95% del juego es “real”, es decir, 8.441,9 millones de euros se llevaron a cabo en el ámbito presencial, mientras que 443,3 millones se registraro­n en el canal online.

Si se incluye el llamado rejuego, es decir, el uso de los premios recibidos para volver a probar suerte, el juego movió el año pasado algo más de 37.740 millones (casi 26.700 millones en el ámbito presencial), un 10% más que en el 2015.

Lo que sucede con el juego, como sector económico, es que opera como un redistribu­idor de recursos, es decir, lo que unos juegan y pierden, lo ganan otros. No es un sistema de equidistri­bución, hay ganadores y perdedores en proporcion­es muy diferentes.

Según José Antonio Gómez Yáñez, profesor de sociología de la Universida­d Carlos III y director técnico del anuario, “los datos reflejan una industria que en los tres últimos años muestra una activa recuperaci­ón, superando los efectos de la crisis”. A su juicio, “la economía del juego no se diferencia de la de otros sectores del entretenim­iento y las cifras desmienten una de las falsas creencias sobre el juego, la de que cuando hay crisis se juega más”. Esa recuperaci­ón se percibe también en las cifras de empleo que crea el sector. En el 2016, la industria del juego creó más de 4.300 puestos de trabajo, hasta 83.870, la mayor parte, 44.550 en el sector privado. Además, el juego genera unos 160.000 empleos indirectos. De los 83.870 empleos, 19.200 trabajan en las administra­ciones de lotería y en los servicios centrales de Selae (empresa pública de Loterías y Apuestas del Estado); 20.120, en la Once; 7.128, en casinos; 8.300, en bingos; 10.425, en las máquinas de la hostelería; 16.512 en salones de juego y 2.185 en apuestas deportiva.

Según recoge el anuario, la industria del juego generó 1.673,8 millones en impuestos, de los cuales casi un 65% fueron a parar a las arcas de las comunidade­s autónomas. Esto supone unos 28,5 millones más de recaudació­n que un año antes. Los casinos pagaron 64,9 millones, los bingos aportaron casi 250 millones, las máquinas alrededor de 730 millones y las apuestas deportivas, casi 30 millones. En concreto, en Catalunya la recaudació­n ascendió a 189,2 millones de euros.

Aunque todos los tipos de juegos se han ido recuperand­o de la crisis, existen sensibles diferencia­s. Las apuestas deportivas siguen siendo el sector con mayor dinamismo y motor de la industria. Supusieron 638 millones de euros de juego real en el 2016, lo que supone un 19,5% más de forma interanual. Además, son estas las que concentran casi el 57% del juego online en España. “La generaliza­ción del uso de los aparatos a toda la población ha conducido a que no sea un canal específico, sino que se haya convertido en algo universal”, asegura José Ignacio Cases, vicepresid­ente de la Fundación Codere.

El juego generó 83.870 puestos de trabajo directos y 160.000 indirectos en España en el 2016

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? Administra­ción de lotería de Barcelona premiada el año pasado
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO Administra­ción de lotería de Barcelona premiada el año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain