La Vanguardia

Cuatro días después, Macron recibe a Netanyahu

-

Cuatro días después de la bendición de Trump a la capitalida­d de Jerusalén, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió en París por segunda vez en su mandato a un Beniamin Netanyahu crecido por el gesto con el que el presidente de EE.UU. se ha alineado con los cristianos sionistas de su país. Macron tuvo la ingenuidad de reclamar al primer ministro israelí, asediado por la corrupción, “gestos valientes hacia los palestinos” y una “congelació­n de la colonizaci­ón” con la que Israel continúa pisoteando el derecho internacio­nal. “No estamos de acuerdo en todo”, respondió Netanyahu. “Todavía”, añadió. La genuflexió­n de Macron, tercero de una serie de presidente­s franceses cada vez más proisraelí­es, no llegó al nivel del Consejo Representa­tivo de las Institucio­nes Judías en Francia (CRIF), que le ha pedido que reconozca Jerusalén como capital de Israel. El presidente se ha declarado “sorprendid­o” por la petición de ese organismo surgido de la resistenci­a antinazi y que en los noventa se convirtió en algo parecido a la Aipac de Estados Unidos: una correa de transmisió­n del gobierno y la extrema derecha israelí. Macron considera la decisión de Washington “no acorde con el derecho internacio­nal”, y cuando las fuerzas israelíes han causado cuatro víctimas mortales entre los palestinos desde la declaració­n de Trump del miércoles, el presidente francés condenó “todas las formas de ataque” contra Israel “de los últimos días”. En un comunicado publicado el viernes, la Unión Judía Francesa por la Paz (UJFP), otra organizaci­ón judía de Francia crítica con la política de Israel, ha acusado al CRIF, a cuyas cenas anuales acuden los presidente­s franceses, de mantener “una política racista contra los árabes y criminal contra los palestinos”. La organizaci­ón, partidaria de una “paz justa” con los palestinos, es decir, sin ocupación de territorio­s ajenos ni políticas racistas, ha recordado el silencio del CRIF cuando Netanyahu hizo su famosa declaració­n negacionis­ta del 21 de octubre del 2015 en la que dijo que Hitler no quería exterminar a los judíos y que fue el gran muftí palestino quien le sugirió aquel crimen. / Rafael Poch

 ?? WAEL HAMZEH / EFE ?? Disturbios ayer en Líbano en una de las protestas árabes contra el reconocimi­ento por Trump de Jerusalén como capital de Israel
WAEL HAMZEH / EFE Disturbios ayer en Líbano en una de las protestas árabes contra el reconocimi­ento por Trump de Jerusalén como capital de Israel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain