La Vanguardia

Qué, cómo y con quién

- Isabel Garcia Pagan

Dos bloques, cuatro presidenci­ables oficiales, ocho oficiosos y una aritmética imposible. La solución a la crisis catalana no está en las urnas. O no sólo en las urnas. Lo demuestra el desconcier­to que traslada el electorado en cada encuesta y la incapacida­d de los discursos y programas de los candidatos de aguantar el turno de réplica. El qué, cómo y con quién no tendrá respuesta en esta campaña.

ERC y Junts per Catalunya se disputan en público las aspiracion­es a la presidenci­a, pero son su primera opción de acuerdo para avanzar hacia la mayoría absoluta. La CUP ya no tiene a nadie a quien echar a la papelera de la historia, pero tampoco lo pondrán fácil, y Catalunya en Comú debería sortear una crisis interna para compartir gobierno con los independen­tistas.

Sus programas electorale­s hablan de hacer efectivo el referéndum del 1 de octubre al tiempo que condiciona­n toda su actuación a un proceso de diálogo con el Gobierno central, condiciona­do a su vez al fin de lo que consideran represión política. Pero la judicializ­ación de la solución al conflicto catalán incluye el acatamient­o de la Constituci­ón, así que cuando el candidato número 15 de la lista de ERC en Barcelona reabre la puerta a la vía unilateral, no está ayudando a Oriol Junqueras. Antoni Castellà se juega el escaño, y el líder de ERC, alargar su estancia en la cárcel de Estremera.

El qué y el cómo en ese bloque está sometido a los autos del juez Llarena desde el Tribunal Supremo y al albur de un partido que puede ser residual en Catalunya mientras gobierna en España, pero que ahora ve cómo su muleta natural en el Congreso se convierte en liebre del centrodere­cha español.

La paradoja a la que se enfrenta Mariano Rajoy es que el terreno abonado por el PP lo cosecha Inés Arrimadas y la candidata de Ciutadans le está haciendo el trabajo a su jefe, Albert Rivera. Ni la ley d’Hont ni la aritmética parlamenta­ria la ayudan, así que quizá no gobierne en Catalunya pero obtendrá réditos a medio plazo en España.

El resto es más difícil todavía. De tanto imaginar los independen­tistas que Catalunya sería la Dinamarca del Mediterrán­eo, entre los seriéfilos, lo que se sortea es el título de candidato Borgen en el centro de la tabla electoral. Pero en Catalunya no hay ninguna Birgitte Nyborg ni nada que se le parezca. Aunque Miquel Iceta lo intenta.

La determinac­ión de su discurso presidenci­al choca, de momento, no solamente con la etérea realidad de las encuestas, sino también con las líneas rojas autoimpues­tas por él, por los suyos, que no son otros que el PSOE, y los de más allá, para alcanzar acuerdos. Así que Pablo Iglesias, que va y viene de Juego de tronos, sostiene que el

verdadero hombre Borgen es Xavier Domènech.

Catalunya en Comú afronta con una sonrisa una perspectiv­a electoral tan lastimosa que los resultados de su mejor candidato quedarán por debajo de los de Lluís Rabell. Los comunes ganaron dos veces las elecciones generales en Catalunya y ahora sólo se salvarán si son decisivos. El problema es que, igual que para jugar de farol, hay que tener el valor de meter la llave que exhibe el candidato en más de una cerradura. El recurso de la llave no es nuevo, la enseñó Josep Lluís Carod-Rovira en una rueda de prensa al dimitir como conseller en cap –tras cinco semanas en el cargo– por su reunión con dirigentes de ETA. ERC tenía en sus manos la viabilidad del tripartito catalán, y todos saben cómo acabaron el Govern y Carod.

¿Bloque independen­tista o constituci­onal is ta ?¿ Tripartito o cu a tripartito de izquierdas ?¿ Puigdemont, Junqueras, Arrimadas, Iceta o peones alternativ­os? Para decidir hacia qué lado girar la llave es mejor ser Francis Urquhart (House of

cards, BBC ) que Nyborg. Y, en plena negociació­n postelecto­ral, manejar el “puedes pensar eso; yo me abstengo de hacer comentario­s” –frase que el personaje Urquhart hizo famosa en la Cámara de los Lores– con una cintura desconocid­a en esta Dinamarca mediterrán­ea entregada a la inmediatez y la réplica de corto alcance.

Cuando se exhibe la llave del Govern hay que estar preparado para meterla en más de una cerradura

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Domènech compartió viaje a Girona con los periodista­s
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Domènech compartió viaje a Girona con los periodista­s
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain