La Vanguardia

“Ahora viene una lucha que puede ser larga, de años”

Tengo 57 años y llevo en esta militancia desde los 18 años: llegaremos lejos, porque vamos despacio. Nací en Barcelona. Tengo tres hijos y una compañera. Soy creyente, pero eso forma parte de mi intimidad. No me importa dejar mi escaño tras sólo un manda

- Carles Riera, candidato de la CUP Lluís Amiguet

Usted Mas Fue un fuera voto voto sí president? secreto. o no a que Artur

Yo voté contra que la ¿Por investidur­a ya es qué historia? no lo de revela Mas. ahora

el “no”: Y hubo es 1.515 posible, votos pero por increíble...¿No? el “sí” y 1.515 por

La fue probabilid­ad así. estadístic­a era remota, pero

Los ¿Se hechos arrepiente nos han de dado haberle la razón. vetado? No investir a Mas fue un desencaden­ante positivo.

Logramos ¿Le parece realizar bien un lo que referéndum ha pasado? el 1 de octubre legítimo y democrátic­o. Si tuvo alguna deficienci­a, fue por la represión del estado.

¿Servía ese resultado con el apoyo de menos de la mitad de los catalanes?

El referéndum del 1-O tuvo una participac­ión superior al del Brexit y al del Estatut y las proyeccion­es revelan que con mucha más participac­ión también hubiera ganado el sí.

¿Se verá pues ahora esa hegemonía independen­tista en estas elecciones?

El señor Rajoy ha convocado elecciones; no un referéndum y las victorias independen­tistas en escaños demuestran que ha habido un desplazami­ento de la hegemonía...

Pues hace 20 años que votamos lo mismo en ese eje: una mitad, sí, y la otra, no.

...Lo importante es que ha habido un desplazami­ento de la hegemonía hacia la radicalida­d democrátic­a en una sociedad con capacidad de autoorgani­zación frente a cualquier poder estatal o institucio­nal.

¿Por qué no ha habido respuesta en la calle a la más reciente represión del Estado?

El 28 de octubre proclamamo­s la República y la consecuenc­ia es un golpe de Estado: se suspende el Parlament; se disuelve el Govern del que se encarcela a quien no huye al exilio. La represión ha causado más de mil heridos. No hay tanques, pero es un golpe de Estado...

¿Le sorprendió esa reacción? ...Y recordemos que hubo una huelga general muy importante el 3 de octubre y una huelga general importante el 8 de noviembre con especial

protagonis­mo de los comités de defensa de la república de la CUP. Eso pone de manifiesto esa nueva hegemonía.

Pero el Estado aplicó el 155 y la Unión Europea le apoya de forma unánime.

Al statu quo internacio­nal le ha dado miedo no sólo la extensión del fenómeno independen­tista, sino que haya más de 2 millones de personas que se independiz­an del poder despótico del Estado en una Europa que deriva hacia la derecha autoritari­a.

Así que no les sorprendió: ¿a otros, sí?

Nosotros ya decíamos a los de JxSí que el diagnóstic­o que hacían no era el correcto. Ellos esperaban un Estado español y una UE democrátic­os y dialogante­s y nosotros advertíamo­s que habría resistenci­as muy duras.

¿Y ellos fueron a prisión y ustedes no?

Nosotros en términos de represión no somos de la cultura de cuanto peor, mejor. Cuantos menos bajas tengamos, mejor. Pero, por supuesto que damos al Govern, a la ANC y a Òmnium nuestra solidarida­d y apoyo.

¿Por qué su voto a la DUI fue secreto?

Nuestra cultura es de la transparen­cia, pero JxSí nos pidió que fuera secreto y aceptamos por solidarida­d antirrepre­siva, ya que había diputados cuya votación suponía reincidenc­ia

e ingreso directo en prisión. En cambio, algunos diputados de Catalunya Sí que es Pot exhibieron su voto, lo cual es censurable.

Carles Sastre está en su lista, convicto y amnistiado del asesinato de Bultó.

Está en nuestra lista como militante sindical destacado, porque refleja la pluralidad de la CUP en la que conviven personas y colectivos de pacifismo de estricta tradición gandhiana, como yo, junto a otras que legitiman la lucha armada de los pueblos frente al autoritari­smo y la represión.

¿Se arrepiente­n de aquel asesinato?

Eso tendría que preguntárs­elo a él.

¿Pero usted cree que hay resistir a la represión con violencia o no?

La CUP apuesta por la acción contundent­e no violenta.

¿En qué consiste eso?

Vamos a desobedece­r al Estado, resistiend­o su intervenci­ón y legislando desde la República. Sabemos que generará un conflicto continuo y de tensión permanente. Habrá un paso adelante, dos atrás, tres adelante...Se irá construyen­do República.

¿Qué hará la CUP el día que se constituya el Parlament?

Consideram­os que volvemos exactament­e al

día Esa 28 y actitud que esa tiene es la única consecuenc­ias legalidad vigente... a la hora En de elegir efecto: president es un experiment­o y muchas nuevo otras. en el que habrá más de dos millones de catalanes dispuestos a hacer vida republican­a. Lo que planteamos es una república social con más derechos civiles y democrátic­os que los del Estado español y la autonomía catalana.

Pero, ¿a corto, a medio o a largo plazo?

Si antes se hablaba de un desplazami­ento de la hegemonía, ahora se habla de guerra de posiciones, ahora viene la lucha que puede ser larga, de años, de desobedien­cia al Estado por un lado, de resistenci­a, de construcci­ón por otra, desde la sociedad y las institucio­nes, ayuntamien­tos, Parlament…

Es más fácil destruir que construir.

Pero no es imposible… Podemos ir creando contrapode­res desde la sociedad.

Si la CUP es antisistem­a, ¿por qué se presenta a las elecciones?

La CUP llegó a las institucio­nes en un momento en que estaban degradadas y había que regenerarl­as y dignificar la política poniendo antídotos a su profesiona­lización y a la institucio­nalización de la militancia.

¿Y que ustedes tengan escaños en el Parlament lo dignifica?

El motor de cambio está en los movimiento­s populares y las luchas sociales en los municipios y pueblos, que es de donde salen las praxis e ideas reformador­as, que consideram­os que pueden ser potenciada­s por el Parlament. En el 2012 sacamos tres escaños y en el 2015, diez.

Y ahora las encuestas les dan cinco.

Las encuestas no siempre son fiables.

¿Le preocupa su futuro personal?

La vida política institucio­nal tiene un ciclo natural tras el cual tienes el riesgo de perder capacidad disruptiva y no debes acomodarte a la institució­n. Hay que aplicar la rotación. Eso permite comprobar la maravilla de que en la CUP hay mucha gente y muy buena y que nadie es imprescind­ible.

Si en la CUP no se repite mandato, ¿por qué a usted sí se le ha permitido repetirlo?

Nadie en la CUP puede repetir si ha sido diputado más de dos años y yo no los he agotado aún. Si hubieran sido dos años y un día no podría haber repetido.

¿Cómo se ganará la vida después?

Haciendo lo que hacía. Soy terapeuta de la Gestalt. Seguiré siéndolo.

¿Dejará el cargo y ya está?

La CUP no es un movimiento táctico.Llevo en esta militancia desde los 18 años y tengo 57. Vamos lejos porque vamos despacio.

 ??  ?? ANNA JIMÉNEZ
ANNA JIMÉNEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain