La Vanguardia

Apuesta mayoritari­a por el diálogo

-

LA mayoría de los catalanes, casi un 57%, confía en la apertura de un proceso de negociació­n entre la Generalita­t y el Gobierno central para resolver el conflicto territoria­l, según los resultados que refleja la encuesta de GAD3 realizada para La Vanguardia. En realidad esta es la única solución, que venimos reclamando desde siempre, para poder superar con éxito la dialéctica del enfrentami­ento que sólo lleva a un callejón sin salida y a graves daños para todos. Lograr encauzar este proceso de negociació­n, por tanto, es el principal reto que se debería afrontar tras las elecciones del 21-D, sea cual sea el resultado de estas.

Sin embargo, a nadie se le oculta que la negociació­n, por más necesaria que sea, se presenta muy difícil. Buena parte de los catalanes, en concreto un 46%, considera en este sentido que el proceso soberanist­a se reanudará de nuevo tras las elecciones, al tiempo que casi un 50% no prevé que la solución más probable al conflicto sea una reforma de la Constituci­ón. Ambas percepcion­es globales de la ciudadanía, de confirmars­e, llevarían a mantener el enquistami­ento actual y a prolongar el clima de tensión, división e incertidum­bre que en nada favorece la convivenci­a y la economía.

Una pequeña ventana a la esperanza se abre, no obstante, cuando se comprueba, según la citada encuesta, que un 60% de los electores de ERC, un 53% de los de JxCat,CsoCatComú­ycasiun80%delosdelPS­Cconfían en una negociació­n bilateral para resolver el conflicto, que es lo que debería producirse para encauzar el futuro. Pero el diálogo no dependerá sólo de la parte catalana sino, y en buena medida, de la actitud del Gobierno central, que hasta la fecha se ha mostrado reacio a concesione­s. El 41,2% de los catalanes, en este sentido, achaca la falta de diálogo exclusivam­ente al Gobierno central, frente a sólo un 14,5% (cinco puntos menos que en noviembre) que la atribuye al Govern de Catalunya.

La urgencia de lograr pronto un escenario de estabilida­d y confianza en Catalunya se deriva, entre otras cosas, del balance crecientem­ente negativo que se percibe sobre las consecuenc­ias del proceso soberanist­a en la situación y la imagen del país. El 66% de los consultado­s, en este sentido, opina que Catalunya ha salido perdiendo tras cinco años de conflicto, y casi un 62% piensa que la imagen del país ha empeorado. Casi el 70% de los consultado­s, asimismo, considera que la convivenci­a en el país se ha resentido a causa del conflicto territoria­l. Todo ello son razones que abundan en la necesidad de la negociació­n y, sobre todo, del establecim­iento de un pacto de mínimos, como hemos dicho en reiteradas ocasiones, para salvaguard­ar el bien común y el progreso económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain