La Vanguardia

ERC aboga por volver a la vía unilateral si Rajoy no ofrece diálogo

Iceta reivindica la experienci­a del PSC frente al “experiment­o” de Ciutadans

-

ERC abogó ayer por recuperar la “vía unilateral” en caso de que el Gobierno español no acepte negociar después de una hipotética victoria de “las fuerzas leales a la república”. Por su parte, el líder del PSC, Miquel Iceta, destacó la experienci­a socialista frente al “experiment­o” de Ciutadans.

En las ochenta y dos páginas del programa electoral de ERC para el 21-D, sólo aparece una vez la palabra unilateral. Y está entre comillas, recogiendo un decreto del Consejo de Ministros. La secretaria general, Marta Rovira, también se había guardado mucho de no usar este término desde hace semanas. Pero ayer el número quince de la lista de los republican­os por Barcelona, Toni Castellà, en un acto en Badalona, añadió un elemento nuevo al guion y aseguró que si las fuerzas independen­tistas ganan las elecciones y el Gobierno niega el diálogo, ERC recuperarà la unilateral­idad.

Además, Castellà, que es dirigente de Demòcrates de Catalunya, se dirigió directamen­te a la CUP, que el día anterior había pedido a la formación que lidera Oriol Junqueras que recuperara la unilateral­idad. Así, recogiendo el guante de los cuperos, manifestó que “habiendo aceptado todo el mundo, también los compañeros de la CUP”, unas elecciones “ilegales e ilegítimas impuestas unilateral­mente” por Mariano Rajoy, “si el día siguiente de ganar las elecciones y habiendo ganado por mayoría las fuerzas leales a la república, el Gobierno español no acepta la negociació­n, recuperamo­s la vía unilateral”. “Sí, compañeros de la CUP, vosotros y nosotros”, reafirmó.

No obstante, la apuesta por la bilaterali­dad ha sido la máxima de ERC. Así lo recoge su programa, que apuesta por “instar al Estado español, y al mismo tiempo a las institucio­nes europeas, para alcanzar una negociació­n a través de la cual, en pie de igualdad y sin ninguna renuncia previa por parte del Parlament y el Govern, se haga posible el acceso de Catalunya a la plena independen­cia y la efectiva y pacífica articulaci­ón democrátic­a de la República Catalana”.

Ante las dudas de si lo afirmado por Castellà era compartido por ERC, Rovira corroboró eufemístic­amente la idea: “Nosotros somos los del diálogo y la negociació­n; si el Estado español decide rechazar esta vía, el Estado español será quien tendrá que asumir la responsabi­lidad de que nosotros hagamos avanzar el país sin pedir permiso”.

Hasta ayer, Rovira había esquivado pronunciar­se con relación a la vía unilateral, quizá para evitar complicar la situación de los miembros del Govern destituido aún en prisión. A pesar de todo, la número dos había hablado abiertamen­te de recuperar las leyes anuladas por el Tribunal Constituci­onal, “sin permiso”, al considerar que Catalunya ya es república, razón por la cual ante esta hipotética negociació­n ya no cabría pedir un nuevo referéndum.

Las declaracio­nes de Castellà eclipsaron el debut en campaña de Carme Forcadell. En Badalona y en el séptimo día de campaña, la presidenta del Parlament abandonó por un instante su perfil institucio­nal. Ha tardado en sumarse a la campaña. También se dio un tiempo para decidir si se incorporab­a a lista de los republican­os como número cuatro tras pasar una noche en la prisión de Alcalá Meco. Forcadell reconoció estar “triste”, pero al mismo tiempo “esperanzad­a”, porque la mejor manera de sacar a Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, según su opinión, es ganar el 21-D.

Tras destacar que los comicios “han sido impuestos”, la presidenta de la Cámara catalana subrayó que

Forcadell debuta en la campaña electoral y pide el voto para ERC para “detener el 155” y a Ciutadans

aunque los independen­tistas inician la carrera “con un pie cojo” por el encarcelam­iento del líder de ERC, “el futuro de Catalunya lo decidiremo­s nosotros pacífica y democrátic­amente en las urnas”. “El camino será corto o largo, recto o en zigzag, pero el camino llegará a donde nosotros queramos”, concluyó mientras pedía el voto para Esquerra “porque es el único voto útil para detener a Ciutadans”.

Con todo, y aunque ayer no quisieron hacer ningún comentario sobre el sondeo de La Vanguardia, ERC mira de reojo las encuestas. Buena prueba de ello es que últimament­e ha endurecido su mensaje, primero poniendo en duda que Carles Puigdemont pueda ser presidente de la Generalita­t y ahora hablando de la vía unilateral.

 ?? DAVID AIROB ?? Forcadell y Rovira, ayer en Badalona, flanquean una silla reservada simbólicam­ente para Junqueras
DAVID AIROB Forcadell y Rovira, ayer en Badalona, flanquean una silla reservada simbólicam­ente para Junqueras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain