La Vanguardia

¿Es culpa del cambio climático?

Múltiples voces cuestionan la causa del agónico final del oso filmado en Canadá

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

El vídeo muestra una imagen desgarrado­ra. Un oso polar famélico, casi desfalleci­do, husmea entre las piedras y en un bidón de basura de un viejo campamento de pesca en la isla de Somerset, en el nordeste de Canadá. El animal, exhausto, arrastra las piernas mientras su faz balbuceant­e parece exhalar el último estertor. El equipo que ha realizado la fotografía está convencido de que desgraciad­amente el animal murió al cabo de pocos días.

“Así es cómo se ve morir a un animal de hambre”, escribió uno de los fotógrafos que hizo el reportaje, Paul Nicklen. “Los músculos se atrofian. Sin energía. Es una muerte lenta y dolorosa”, explicó Nicklen, que atribuyó lo que estaba viendo al cambio climático. Los osos polares cazan preferente­mente en el hielo marino, que está disminuyen­do cada vez más. “Si la Tierra continúa calentándo­se, perderemos osos y ecosistema­s polares enteros”, añadió. El vídeo se ha hecho popular –acumuló más de un millón y medio de visitas– y se ha convertido en un icono renovado del calentamie­nto del planeta. ¿Pero realmente ha sido el cambio climático la causa de la agonía del animal?

Ian Stirling, un experto de la Universida­d de Alberta que lleva 40 años haciendo observacio­nes, relaciona la grabación con el cambio climático del Ártico, según la respuesta que nos ofrece por correo electrónic­o. “Nadie puede concluir de qué ha muerto un animal sin una autopsia. No puedo decir que este oso en concreto haya muerto por inanición o no; pero sí puedo afirmar que así es como se vería un oso que muere de hambre, al margen de cuál sea la causa”, señala. “Lo más importante es que si el calentamie­nto de la Tierra continúa derritiend­o los hielos e impidiendo que los osos puedan cazar focas adecuadame­nte, entonces habrá más casos de inanición inevitable. El vídeo ilustra cómo sería todo eso”, sentencia.

Luis Suárez, responsabl­e de Especies de WWF, coincide en que la única manera de saber si murió de desnutrici­ón era hacer una necropsia o una analítica. “Pero sabemos que el cambio climático está dificultan­do a los osos la obtención de alimentos y está acelerando o amplifican­do este tipo de problemas”, esgrime.

Los osos se alimentan preferente­mente de focas, que, al salir por los respirador­es de las placas de hielos marinos, son atacadas por ellos. Por eso, Luis Suárez señala que cuantas menos placas de hielo haya, más dificultad­es tendrán para encontrarl­as, más distancia deberán recorrer para localizarl­as y más esfuerzos tendrán que hacer para encontrar alimento. Este especialis­ta apunta que la “causa de fondo” sí puede ser el cambio climático.

La previsión es que el 2050 esta población de osos polares del Ártico se habrá reducido un 30%. Los osos sufren la contaminac­ión, la caza y el cambio climático, y este último problema va a más, concluye el experto.

Pero hay quien cuestiona esta versión, quien cree que simplement­e el oso pudo morir enfermo. El biólogo experto en el Ártico Jeff Higdon ha indicado que el animal tal vez pudo fallecer por algún cáncer agresivo. “No se muere de hambre porque el hielo repentinam­ente desaparezc­a y no puedan cazar focas. La costa este de Baffin no tiene hielo en verano. Es mucho más probable que hubiera muerto por un problema de salud”, afirmó.

Leo Ikakhik, un experto que lleva controland­o los osos polares en la región canadiense de Nunavut, señaló que ver osos hambriento­s no es algo infrecuent­e. “No me sorprendió la imagen”, declaró a la cadena CBC. “Estas cosas suceden. No es la

primera vez que veo algo así”. También apunta que el animal probableme­nte estaba enfermo o se estaba recuperand­o de una lesión que le dejó incapacita­do para cazar.

Los osos polares, si no se ahogan o sufren un disparo, pueden acabar muriendo de hambre. No tienen enemigos naturales; así es que “cuando mueren, la causa suele ser el hambre”, indica Steven Amstrup, científico de la organizaci­ón Polar Bear Internatio­nal. Testimonio­s de la población inuit señalan que ya habían observado osos con el mismo comportami­ento.

Ante el alud de críticas, Cristina Mittermeie­r, cofundador­a del grupo conservaci­onista SeaLegacy que difundió las fotos, replicó que las causas concretas de la muerte del oso son “irrelevant­es”, aunque justificó su difusión afirmando que sirven para ilustrar el destino que imagina para todos los osos. “Lo significat­ivo es que estaba muriendo de hambre, y que a medida que se pierda hielo marino en el Ártico, los osos polares morirán de hambre”, indicó.

Las redes sociales han recogido un alud de críticas que cuestionan la versión de los fotógrafos. Esgrimen que tal vez la agonía del oso fue fruto de su incapacida­d por competir con otros; que si el culpable fuera el calentamie­nto, el paisaje mostraría otros cadáveres como prueba; o que, según los datos oficiales del Gobierno federal, las poblacione­s de osos en esta zona de Canadá presentan una situación “estable”.

“Estas imágenes no son el trabajo de un documental­ista imparcial o de espectador­es preocupado­s. Son parte de un muy calculado ejercicio de relaciones públicas”, acusó el diario canadiense National Post.

En otras ocasiones, polémicas similares se han desatado a partir de fotografía­s que mostraban osos moribundos o ya muertos cuyo final era relacionad­o por los fotógrafos con el cambio climático. De la misma manera, fotografía­s de canibalism­o entre osos polares o de un macho adulto arrastrand­o a una cría se han atribuido al mismo fenómeno. El argumento es que, ante la falta de comida, este comportami­ento ha ido en aumento, aunque otros expertos han replicado que forma parte de la naturaleza de animal.

¿Se atribuyen demasiado alegrement­e en ocasiones al cambio climático estos sucesos de la naturaleza? “Puede pasar, pero sabemos que el cambio climático altera la superficie de los hielos y eso tiene efectos negativos sobre los osos polares”, reitera Luis Suárez.

FACTORES NATURALES

Los osos polares, si no se ahogan o sufren un disparo, pueden acabar muriendo de hambre

ECOSISTEMA­S ALTERADOS

La desaparici­ón de la banquisa dificulta más la caza de las focas a estos animales

 ??  ??
 ??  ??
 ?? JENNY E. ROSS / GETTY ??
JENNY E. ROSS / GETTY
 ?? SEA LEGACY / CATERS NEWS AGENCY / CONTACTO ?? Exhausto y, a veces,
caníbal. El oso moribundo fue filmado en agosto, aunque las
imágenes se han difundido ahora. Escenas de canibalism­o también han sido atribuidas sin razón al cambio climático
SEA LEGACY / CATERS NEWS AGENCY / CONTACTO Exhausto y, a veces, caníbal. El oso moribundo fue filmado en agosto, aunque las imágenes se han difundido ahora. Escenas de canibalism­o también han sido atribuidas sin razón al cambio climático
 ??  ?? FUENTE: Environmen­t Canada
LA VANGUARDIA
FUENTE: Environmen­t Canada LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain