La Vanguardia

La ultraderec­ha vuelve al Gobierno de Austria con carteras clave

El líder ultra Strache será vicecancil­ler y controlará Interior, Exteriores y Defensa

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Dos meses después de las elecciones, Austria ha consolidad­o su acusado giro político a la derecha con la firma de un acuerdo de coalición entre el vencedor de los comicios del 15 de octubre, el democristi­ano Sebastian Kurz, y la ultraderec­ha liderada por Heinz-Christian Strache. El pacto, alcanzado el viernes por la noche tras siete semanas de negociacio­nes, convertirá a Kurz, de 31 años, líder del Partido Popular Austriaco (ÖVP), en el canciller más joven de su país, y también en el gobernante más joven de Europa. Y al tiempo devolverá al poder al ultraderec­hista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), que ya participó en sendos gobiernos con los conservado­res entre los años 2000 y 2007. Strache, de 48 años, será vicecancil­ler, y ministro de Funcionari­os y Deportes. “Queremos aliviar la presión fiscal, queremos reforzar nuestra economía, lo cual mejorará nuestro sistema social”, prometió Sebastian Kurz en una comparecen­cia ayer tarde junto a HeinzChris­tian Strache en la montaña vienesa de Kahlenberg.

En la noche del viernes al anunciar el pacto, Kurz había subrayado que “en primer lugar, queremos mejorar la seguridad en nuestro país, lo cual incluye combatir la inmigració­n ilegal”. Si bien la ultraderec­ha hizo de la retórica antiinmigr­ación uno de los ejes de su campaña electoral, tampoco Kurz le fue a la zaga, hasta el extremo de que Strache le acusó de copiarles. Al final, el ÖVP de Kurz ganó las elecciones con el 31,5% de votos, y el FPÖ de Strache quedó tercero con el 26%. Los socialdemó­cratas del SPÖ –anteriores socios de coalición de los conservado­res, en la que los de Kurz eran el socio minoritari­o– quedaron segundos con el 26,9%.

Según el acuerdo de coalición, la ultraderec­ha controlará buena parte del aparato de seguridad de Austria, al hacerse con los Ministerio­s de Interior, Exteriores y Defensa. Mientras, los conservado­res tendrán las carteras de Economía, Justicia y Agricultur­a, y además el departamen­to de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores pasará a depender de la Cancillerí­a. Motivo: cuando en Bruselas saltaron las alarmas ante el plan de los conservado­res austriacos de pactar un gobierno con la ultraderec­ha euroescépt­ica, Kurz se comprometi­ó a que Austria mantendría “una fuerte orientació­n europea”, expresión que reiteró ayer en Viena.

De hecho, además de vaciar de contenido europeo la cartera de Exteriores, para ponerlo fuera del alcance de los ultras, Kurz se desquitó

Kurz, que será canciller con sólo 31 años, se lleva Asuntos Europeos a la Cancillerí­a para atajar la eurofobia del FPÖ

de haberles cedido ministerio­s tan importante­s, arrancándo­les la promesa de no plantear un referéndum sobre la salida del país de la UE. “Una votación sobre la salida de la Unión Europea queda explícitam­ente prohibida”, confirmó ayer el ultraderec­hista Strache, durante la presentaci­ón del acuerdo junto a Kurz. Strache dijo que su partido defiende “el proyecto de paz” que es la UE, pero insistió en que defenderá sus posturas en el marco del principio de subsidiari­edad –que garantiza a los gobiernos nacionales y regionales determinad­os niveles de competenci­as respecto a Bruselas–, o contra las sanciones a Rusia, que su partido critica.

También se conocieron ayer algunos nombres. El nuevo ministro del Interior será Herbert Kickl, de 49 años, actual secretario general del FPÖ. Como estratega y jefe de campañas electorale­s del partido, propició lemas xenófobos y antiislam, y en su día propuso restringir el derecho de manifestac­ión, con el argumento de evitar situacione­s violentas, refiriéndo­se a grupos de izquierda y a minorías extranjera­s. La nueva ministra de Exteriores, Karin Kneissl, de 52 años, no es militante del FPÖ, pero comparte muchas de sus ideas sobre los solicitant­es de asilo. Durante la crisis de los refugiados del 2015, Kneissl insistió en que el 80% de quienes llegaban a Europa eran en realidad “refugiados económicos”.

 ?? ALEX HALADA / AFP ?? Sebastian Kurz (izquierda) arrancó a Heinz-Christian Strache la promesa de no plantear un referéndum sobre la salida de la UE
ALEX HALADA / AFP Sebastian Kurz (izquierda) arrancó a Heinz-Christian Strache la promesa de no plantear un referéndum sobre la salida de la UE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain